2025-04-02
InicioAcción SindicalConsideramos que la propuesta no de ley sobre “modelo inclusivo participativo” no...

Consideramos que la propuesta no de ley sobre “modelo inclusivo participativo” no nos aleja de la precariedad ni de la unilateralidad de la patronal

Mañana, 27 de septiembre, se debatirá en el Parlamento de la Comunidad Autónoma Vasca la propuesta no de ley sobre “modelo empresarial inclusivo participativo”.

En opinión de LAB, el punto de partida de esta propuesta no es correcta. No pone en entredicho el actual modelo de relaciones laborales y empresarial, no tiene en cuenta las reformas laborales impuestas en los últimos años ni sus consecuencias. Se ha legalizado la precarización y se ha dotado de un inmenso poder a los empresarios. Por lo tanto, el actual modelo existente en las empresas de Euskal Herria es totalmente opuesto a un modelo participativo e inclusivo. Consta de tres ejes: precariedad, negación de la negociación colectiva y unilateralidad de la patronal.

LAB vería con buenos ojos un modelo que permita la participación de las y los trabajadores en las empresas, siempre y cuando se llevara a cabo de una forma integral, siguiendo estos parámetros:

1- Las y los trabajadores deben tener la posibilidad real de participar en las decisiones de las empresas; la participación no debe limitarse al simple hecho de informar.
2- A la hora de repartir los beneficios de la empresa, las y los trabajadores también deben ser parte de ese reparto, más allá del salario.
3- La participación de las y los trabajadores en la propiedad de la empresa, por medio de acciones, debe ser colectiva, es decir, de todas y todos los trabajadores, ligada a la negociación colectiva.
4- El modelo debe alejarse de la precariedad, la negación y la unilateralidad.

Para este sindicato, esta propuesta no de ley a debate en el pleno del Parlamento no es suficiente. No contempla ningún mecanismo que garantice los dos primeros parámetros planteados por LAB, el tercer parámetro no se cumple (plantea la participación individual de las y los trabajadores) y el cuarto parámetro ni siquiera se cita.

Creemos en la buena voluntad de Arizmendiarretaren Lagunen Elkartea para crear y poner en marcha un modelo participativo e inclusivo, y tenemos muy en cuenta el hecho de haber abierto el debate sobre la conveniencia o no del actual modelo empresarial basado en la negación y en la unilateralidad, pero creemos que no hay patronal ni poder político que quiera impulsar este modelo, que quiera implementar este modelo.

La patronal no tiene otro objetivo que extender la precariedad. Para ello, cuenta con el respaldo absoluto de las instituciones; en vista de las carencias que tiene la propuesta que se debatirá y que podría aprobarse mañana, puede utilizarlo para seguir extendiendo la precariedad, profundizando en la división y en la individualización de las y los trabajadores.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.