2025-04-15
InicioServicios PúblicosEnseñanzaPediremos una reunión de urgencia con el Departamento de Educación para exigir...

Pediremos una reunión de urgencia con el Departamento de Educación para exigir aclaraciones sobre lo ocurrido en la última OPE

Lo que está ocurriendo en diversos sitios con las oposiciones de Educación no es nuevo. Sin embargo, las cifras que ha arrojado la última OPE de Secundaria y Formación Profesional han confirmado la necesidad urgente de un cambio de modelo.

Una gran cantidad de las personas aspirantes, más de la mitad, no ha superado la primera fase (en algunas especialidades se ha dado el caso de que el porcentaje de suspensos en la primera fase ha superado el 80%) y no han tenido ocasión de pasar a la defensa oral de la programación didáctica. Por lo tanto, se va a quedar alrededor de un 30% de las plazas sin cubrir y cientos de profesores y profesoras verán cómo tendrán que seguir desempeñando su trabajo sin consolidar su puesto.

En LAB tenemos claro que este modelo de oposición no es el adecuado para escoger al profesorado más cualificado. Llevamos mucho tiempo reivindicando un formato propio que propicie una estabilización efectiva y eficiente y haciendo frente al modelo de oposiciones impuesto desde Madrid. Los siguientes puntos son muy importantes:

• La prueba escrita es eliminatoria y el factor meramente memorístico tienen un peso excesivo.

• Es necesario renovar los temarios (la mayoría son de nivel estatal y de la decada de los 90) y publicarlos en euskara.

• Publicar los criterios de evaluación y calificación con anterioridad a las pruebas.

• Activar el derecho a revisar el examen en cuanto se haga la reclamación.

• Mejorar las condiciones en el desempeño del tribunal: exceso de horas, urgencia en la tiempos…

• Anunciar e iniciar los procesos con más margen de tiempo.

También queremos tener presentes a todas esa personas que, tras el bloqueo parlamentario de la lista única, han tenido que hacer el examen de su especialidad por partida doble para poder estar en las listas de euskara y castellano. Nos parece lamentable el cinismo de los que adujeron que esas personas tendrían el doble de oportunidades y que nos encontremos ahora con que lo que han sufrido ha sido un doble fraude. Conocer los dos idiomas oficiales de esta comunidad sigue siendo un motivo de castigo en Educación, en vez de suponer un valor añadido.

Por todo ello, y como sindicato mayoritario en Educación, LAB pedirá una reunión de urgencia con el Departamento de Educación para exigir explicaciones sobre todos estos puntos, ver la forma de que se satisfagan las justas reivindicaciones de las personas afectadas por la última OPE en Educación y sentar las bases de un proceso que den prioridad a la calidad, las metodologías activas y la innovación pedagógica.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).