2025-04-02
InicioAcción SocialEstamos en Italia, junto con la caravana Abriendo Fronteras

Estamos en Italia, junto con la caravana Abriendo Fronteras

La caravana Abriendo Fronteras, que partió desde Euskal Herria el pasado 13 de julio, ya ha llegado a su destino, Italia. Algunos y algunas militantes de LAB están participando en ella y como en caravanas de años anteriores, están llevando a cabo numerosas iniciativas, declaraciones y manifestaciones.

El destino de la caravana de este año ha sido Italia ya que con el último cambio de gobierno y debido al auge de la ultraderecha, la situación que viven las personas migrantes y refugiadas es insoportable. Tal y como hemos visto en las últimas semanas, están dejando morir a muchas personas en el Mediterráneo y esta situación tiene visos de perpetuarse.

No obstante, Italia no es más que un eslabón de Europa. Ésta tiene una doble responsabilidad en el asunto de personas refugiadas y migrantes. Por un lado, lleva a cabo políticas imperialistas en los países de origen, explotando recursos económicos, materiales y humanos. Por otro lado, está fomentando la guerra entre pobres y trabajadoras y trabajadoras, abriendo las puertas al fascism. El ejemplo más claro de ello lo suponen las decisiones adoptadas contra las personas refugiadas, como el pacto entre UE y Turquía y la discriminación de los países del sur de Europa en relación con las cuotas de personas refugiadas.

La caravana avanza y está recorriendo Sicilia junto con agentes y demás organizaciones de allí. Entre otros, realizarán iniciativas contra bases de la OTAN, homenajes a refugiados y refugiadas muertas o iniciativas ante los centros para migrantes. Ongi etorri errefuxiatuak! ¡Nadie es ilegal!

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.