2025-04-22
InicioSecretaríasSecretaría de EuskaraHemos apostado en el Parlamento de Navarra por una nueva ley del...

Hemos apostado en el Parlamento de Navarra por una nueva ley del euskera sin zonas discriminatorias

El portavoz de LAB en Navarra Imanol Karrera y el responsable del área de Euskera del sindicato Iñigo Orella han comparecido hoy en el Parlamento de Navarra, en la comisión especial que analiza la posibilidad de una nueva ley del euskera. Los dos miembros de LAB han declarado que de haber discriminación en Navarra esa es la que sufren los bilingües euskaldunes y que, precisamente, el modo de acabar con esa discriminación es aprobar y poner en práctica una nueva ley del euskera que reconozca que todos los navarros y navarras tienen los mismos derechos.

Tras describir algunos casos reales que sufren los bilingües euskaldunes en Nafarroa, los sindicalistas han desgranado las características que al parecer de LAB debiera tener la nueva ley del euskera. En primer lugar, LAB cree que hay que superar la zonificación que establece la vigente Ley del Euskera y que hay que reconocer a todos los navarros y navarras los mismos derechos, independientemente del lugar de Navarra en que vivan. En segundo lugar, la nueva ley debe recoger el derecho que tiene toda la ciudadanía para elegir el idioma en que dirigirse a la Administración, y en que esta se dirija a ella, sea el castellano o el euskera.

En tercer lugar, la nueva ley tiene que ser dinámica –para revisar las necesidades y adecuarse a las nuevas realidades-, tiene que ser posibilista y no puede ser cercenadora de derechos. Y en cuarto lugar, la nueva ley debe recoger el derecho que tienen todos los navarros y navarras a aprender euskera de forma gratuita, independientemente de cual sea su edad.

Los dos miembros de LAB han hecho propuestas más concretas de cara a la Administradción, la Educación y el mundo laboral.

ADMINISTRACIÓN
• Dentro de la Administración se crearán circuitos bilingües para que las ciudadanas puedan hacer cualquier trámite íntegramente en euskera.
• El euskera se convertirá, al igual que el castellano, en idioma de trabajo.
• Dentro de la Administración, el euskera será un idioma de comunicación y funcionamiento en todos los soportes y en todos los circuitos.
• Se le garantizará a los ciudadanos la comunicación en euskera en todos los soportes y circuitos.
• A las trabajadoras de la Administración se les reconocerá el derecho a aprender euskera gratuitamente -siendo sustituidas mientras lo hacen-, el derecho a tener las relaciones laborales en euskera y el derecho a trabajar en euskera.
• El euskera será requisito o mérito en todas las ofertas laborales, independientemente del modo de acceso a ellas.

EDUCACIÓN
• El derecho a aprender euskera será universal, gratuito, y para todas las edades.
• Se implementará un modelo educativo que asegure una competencia lingüística adecuada en las dos lenguas de Navarra, que asegure una competencia suficiente en otras lenguas, principalmente en inglés y francés, y que no menosprecie las competencias de otras áreas del saber.
• Se reconocerá la labor realizada por la red de ikastolas, así como su carácter pionero en multilingüismo y pedagogía, y se ofrecerá una oportunidad para el trabajo en común y una garantía para su continuidad.

MUNDO LABORAL
• Se impulsará una nueva política lingüística eficaz y soberana para toda Nafarroa.
• Se le asignarán a Euskarabidea los recursos y competencias necesarias para poder llevar a cabo unas políticas lingüísticas eficaces.
• Se normativizará la euskaldunización del mundo laboral.
• Se reconocerán los derechos lingüísticos de los trabajadores.
o Derecho a aprender euskera dentro del horario de trabajo, de forma gratuita y siendo sustituido.
o Derecho a desarrollar el trabajo en euskera.
o Derecho a construir las relaciones laborales en euskera.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.