2025-04-15
InicioServicios PúblicosIntervención y acción socialHemos anunciado dos días de huelga en defensa del convenio de intervención...

Hemos anunciado dos días de huelga en defensa del convenio de intervención social de Bizkaia, por unas condiciones laborales y unos servicios de calidad

Las huelgas serán el 14 y el 28 de junio y los y las trabajadoras se movilizarán a las 11:30 desde el Palacio Foral al Departamento de Acción Social de Diputación, en Ugasko.

Las personas profesionales que prestan su actividad en el ámbito de la Intervención Social de Bizkaia, han comparecido en rueda de prensa para hacer un llamamiento expreso conjuntamente con los Sindicatos CCOO, LAB, ESK y UGT a todos y todas las trabajadoras sociales, psicólogos y psicólogas, educadores y educadoras, integradores sociales, cuidadores y cuidadoras, animadores y animadoras socioculturales, personal sanitario y todas las personas que realizan funciones fundamentales para la comunidad e integradas en el ámbito de la Intervención Social a movilizarse los días 14 y 28 de junio, secundando las dos jornadas de huelga convocadas para esos días, en defensa del Convenio Colectivo de Intervención Social de Bizkaia, defendiendo la propuesta de la plataforma unitaria.

Han recordado que presentaron una propuesta que tenía como horizonte la equiparación de condiciones al convenio colectivo de Gipuzkoa, ya que el Sistema Vasco de Servicios Sociales tiene como fundamento la homogeneización de los servicios y prestaciones en el ámbito de la CAPV.

Han señalado que les parece llamativo que mientras GIZARDATZ y GEROAN les interpelan a la apertura de una mesa negociadora de ámbito autonómico, les presenten una nueva propuesta para Bizkaia, que empeora su propuesta anterior. Al mismo tiempo, han firmado recientemente un Convenio Colectivo en Araba con sustanciales mejoras, en términos salariales. Como consecuencia, el Convenio Colectivo de Bizkaia ha quedado relegado al último puesto.

Tal y como denunciaron en la mesa negociadora, es manifiesto que el problema no subyace en la parte social, sino en la parte patronal frente a las instituciones, especialmente la Diputación de Bizkaia, quien es la principal titular y financiadora de los servicios y que ha apostado por un modelo de servicios de intervención social de gestión privada, con un acentuado carácter asistencialista y con un empeoramiento de las condiciones laborales.

Las condiciones de los y las trabajadoras del ámbito de la Intervención Social de Bizkaia, continúan con importantes “factores de precariedad”, inferiores salarios, pérdida de poder adquisitivo, eventualidad, carga de trabajo, ratios insuficientes, alta exposición a riesgos laborales…

Además, denuncian la situación de incertidumbre instalada entre los y las trabajadoras como consecuencia de este modelo de gestión privada con escasas garantías para los y las trabajadoras, que se agrava a la finalización de la vigencia de cada convenio colectivo.

El 16 de junio presentaron una nueva propuesta, totalmente finalista. Con la cual, recuperamos la pérdida de poder adquisitivo de los años 2017-2018, situaríamos en términos de precio/hora en similares condiciones que los y las compañeras de Araba y que Gipuzkoa. Y posibilitaría avanzar en el resto de materias.

Los sindicatos CCOO, LAB, ESK y UGT instan una vez más a Gizardatz a repensar y fijar su posición frente a Diputación, Ayuntamientos y Gobierno Vasco, para que se opongan a continuar siendo meros proveedores de servicios “low – cost”. Exigen a la Diputación y al resto de instituciones que cumplan con su responsabilidad, con los Derechos de los y las bizkainas y apuesten por un modelo de Intervención Social socio-educativo y de inclusión efectivo, dotando de suficientes recursos y garantizando unas condiciones laborales acordes al servicio prestado, en un momento además, de máxima necesidad y en el que la Diputación Foral de Bizkaia ha logrado una recaudación histórica. ¿Cuál es su modelo social? ¿Cuál es su modelo de relaciones laborales?
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).