2025-03-30
InicioAcción SindicalHemos recibido con preocupación el cambio de criterio del Tribunal Europeo

Hemos recibido con preocupación el cambio de criterio del Tribunal Europeo

Antes de ayer, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea publicó dos sentencias sobre indemnizaciones de trabajadores y trabajadoras temporales. En estas sentencias se declara que la notable discriminación reconocida en su día no existen, esto es, que los y las trabajadoras fijas no deben equiparse con las indemnizaciones de quienes no lo son. Teniendo en cuenta las sentencias de finales de 2016, esto supone un cambio de doctrina de 180 grados.

Estas decisiones sitúan en una situación de incertidumbre a miles de trabajadores y trabajadoras. Es sabido que una de las mayores características del actual mercado de empleo es la temporalidad y para estos colectivos supondrá un duro golpe el cambio de dirección en la doctrina jurídica. Hace algunos meses llegaron buenas noticias desde los Tribunales Europeos hace unos meses, sin embargo ahora vendrán sin duda incrementadas las diferencias respecto a los y las trabajadoras fijas.

No obstante no podemos entender este cambio de criterio sin tener en cuenta la situación existente en el sector público. Una de las dos sentencias publicadas ayer viene a arreglar sin duda uno de los mayores quebraderos de cabeza de los gestores de las administraciones públicos. El tribunal ha decidido que los y las trabajadoras interinas, cuando ven finalizada su relación laboral no tienen derecho a recibir indemnización, señalando que no existe la discriminación mencionada en anteriores sentencias. Las administraciones están plagadas de personal interino en puestos estructurales. Largos años en situación de incertidumbre y además, se quedan sin indemnización al finalizar la relación laboral.

LAB observa manos negras en este cambio de criterio. Está claro que los gobiernos estaban nerviosos con este tema y que esperaban este cambio de criterio desde los Tribunales europeos. La actitud de los diferentes gobiernos resulta penosa, porque nuevamente sitúan el control de gasto de las instituciones sobre las espaldas de los y las trabajadoras. Además en este caso, lo hacen sobre las espaldas del colectivo de trabajadoras y trabajadores que están en la mayor situación de incertidumbre y el nivel de protección más bajo.

En nuestra opinión es inaceptable que esta situación de temporalidad sea la base de nuestro mercado de empleo, aún más en el sector público, en el que el modelo de contratación se basa en la interinidad. Es sospechoso y denunciable el cambio de dirección del Tribunal Europeo, defendiendo los intereses de la administración mercantilista, ya que se está incrementando la discriminación de los y las trabajadoras temporales, cada vez más numerosos y numerosas en el mercado de empleo.

Para finalizar, hacemos un llamamiento para luchar contra situaciones fraudulentas de temporalidad. LAB está dispuesto a ello, tanto en el sector público como en el privado.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Es imprescindible invertir en recursos para reforzar la educación pública

Respuesta de LAB a la comparecencia de prensa de la Consejera Begoña Pedrosa del 28 de marzo.

El sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U.

Hoy, 28 de marzo de 2025, tras un proceso de negociación que se ha alargado durante casi dos años y medio, el sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U. Con la firma de dicho convenio, 63 personas trabajadoras de toda la fundación verán actualizadas significativamente sus condiciones de trabajo.

LAB no aceptará ningún despido forzado en la empresa Ekide

El 27 de marzo se celebró la segunda reunión del periodo de consultas entre la dirección de la empresa y la representación de las y los trabajadores.