2025-04-15
InicioServicios PrivadosComercioLas trabajadoras de H&M irán a la huelga para pedir la recolocación...

Las trabajadoras de H&M irán a la huelga para pedir la recolocación de todas las compañeras en Bizkaia

Han comparecido hoy con motivo del anuncio de cierre de la tienda de Moyua en Bilbo.

Esta es la nota de prensa emitida por las trabajadoras:

El pasado 5 de Mayo la empresa H&M nos comunicó a las trabajadoras de la tienda de Moyúa el cierre de esta tienda con el consiguiente traslado de la plantilla a otros establecimientos de la sociedad.

Según la empresa , existen causas económicas y productivas que justifican la medida propuesta por esta empresa. Se nos dice que la tienda es generadora de pérdidas en los últimos años . Además se nos traslada que ha tratado de renogociar la renta alquiler de esta tienda y no ha sido posible. Argumentan que los salarios (gasto de personal) de Bizkaia son más altos que en otras ciudades y que el incremento de la venta online hace que su decisión final haya sido el cierre de la tienda ubicada en el centro de Bilbao.

A partir de ahí nos emplazan al comité de empresa a una reunión que tiene lugar el pasado 13 de abril donde nos comunican que la intención de la empresa es aplicar un traslado colectivo a las 56 trabajadorasde la tienda de Moyua a otros centros de la sociedad en los siguientes términos:

• 14 serán reubicadas en Bizkaia
• 5 serán reubicadas en Santander
• 5 serán reubicadas en Gasteiz
• El resto serán reubicadas en establecimientos del resto del Estado.
• En el caso de que alguien desee extinguir su contrato, recibirá una indemnización de 20 días por año.

Desde el Comité de empresa compuesto por 9 delegadas y delegados , de los cuales 5 delegadas son de ELA, 3 de CCOO y 1 de LAB, mostramos nuestro total rechazo a la propuesta por considerarla totalmente inaceptable debido a que la gran mayoría de las trabajadoras estamos con jornadas a tiempo parcial o reducciones de jornada por cuidado de hijos, por ello la medida adoptada por la empresa de reubicarrnos en otras provincias es inasumible. Consideramos que esta maniobra es un despido encubierto en toda regla.

Por ello, y tras realizar una asamblea en la tienda de Moyua y consultar también a las trabajadoras del resto de las tiendas, decidimos registrar una convocatoria de huelga en todos los centros de Bizkaia, todos los viernes y sábados iniciandose ésta el próximo 20 de Abril.

En la reunión mantenida ayer día 17 de Abril , desde el Comité de empresa les trasladamos que tras haber analizado las cuentas de la empresa, solicitamos a esta empresa que haga gestiones reales para la búsqueda de otro local en Bilbao y de esta forma poder recolocar al 100% de la plantilla. La dirección de la empresa nos comunica que a día de hoy en Bilbao es complicado encontrar un local con las características que a día de hoy se están reclamando desde Suecia. Y lo único que nos pueden ofrecer de momento es lo siguiente:

• 21 trabajadoras se recolocarán en las tiendas de Bizkaia, la gran mayoría de ellas con contratos a tiempo parcial.
• 5 en Santander
• 5 en Gasteiz.
• Resto en ciudades como Madrid,Valencia, Orense….
• Para aquellas trabajadoras que se trasladen de domicilio, la empresa ofrece una pequeña ayuda por traslado y establece una garantía de retorno hasta un año en caso de que se produjera una vacante en Bilbao.
• Si alguna trabajadora opta por extinguir la relación laboral, la indemnización sería de 25 días por año trabajado.

Las próximas reuniónes con la empresa serán el jueves 19 , 24 y 27 de Abril, fecha en que finaliza el perído de consultas.

Desde el Comité de empresa seguimos valorando la propuesta como insuficiente y por ello, si no se producen avances en la negociación para el martes 24 de Abril, hemos decidido que la jornada de huelga se convierta en indefinida a partir del 25 de Abril para todos los centros de H&M en Bizkaia.

Las trabajadoras de H&M nos sentimos engañadas. Esta empresa siempre ha nos ha dicho que cuida mucho los valores. Pero quedan muy lejos los valores cuando las trabajadoras que deseaban promocionarse, tener un mayor porcentaje de jornada , podían hacerlo con más facilidad en la tienda de Moyúa y ahora nos encontramos con que la tienda que para ellos era su “tienda estrella” se cierra. A las trabajadoras que prestamos los servicios en esta tienda nos mandan a ciudades a las cuales es imposible que nos podamos desplazar, ya que entre otros motivos, la mayoría somos madres o disfrutamos de contratos a tiempo parcial. Además nos quieren liquidar por cuatro duros. Esto no estamos dispuestas a aceptarlo. Muchas de nosotras pensabamos jubilarnos en H&M . Todas juntas vamos a pelear para que por unas condiciones dignas de todas las trabajadoras.

Por ello, el próximo viernes y sábado 20 y 21 de Abril las trabajadoras de Moyua junto con el resto de trabajadoras de H&M de Zubiarte, Ballonti, Max center y Artea secundaremos la huelga convocada por el comité de empresa en aras a conseguir la recolocación en Bizkaia de todas nosotras.

Asimismo realizaremos las siguientes concentraciones:

• día 20 Abril: de 11:00 a 12:00h y de 18:00 a 19:00h
• día 21 Abril: de 12:00 a 13:00h y de 18:00 a 19:00h

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).