2025-04-03
InicioServicios PúblicosPolítica de empleoCriticamos que se suba el sueldo a los policías mientras que para...

Criticamos que se suba el sueldo a los policías mientras que para el resto de trabajadoras y trabajadores públicos se repartan migajas en Nafarroa

Los recortes impuestos en los ocho últimos años por los gobiernos del PSOE y PP nos ha costado al personal de las administraciones públicas una cantidad equivalente al sueldo de un año.

Ahora dicen que ya no hay crisis, y el gobierno del Estado (Partido Popular) ha firmado con CCOO, UGT y CSIF un acuerdo a tres años con una la subida salarial comprendida entre el 5,75% de mínimo y el 8,55% de máximo. Pero el acuerdo no contempla cláusula de mantenimiento del poder adquisitivo por si la inflación es superior a la subida salarial. La previsión para este año 2018 es de una inflación de en torno al 2%, y la subida salarial es, como máximo, del 1,75%, lo que nos condena a más pérdidas salariales.

El incremento salarial máximo para el año 2018, en un salario de unos 20.000 euros brutos, supondrá un aumento de 25 euros mensuales. Para el año 2019 supondrá un aumento de 35,71 euros mensuales. Para el año 2020 la subida salarial máxima será de 32,86 euros mensuales. Por lo tanto, el incremento salarial al cabo de tres años ascenderá a 93,57 euros mensuales si se cumplen todas las previsiones del Gobierno.

Mientras tanto, el mismo gobierno del Partido Popular ha firmado un acuerdo con la Policía y la Guardia Civil para los mismos tres años que contempla una subida de 7.854 euros anuales, 561 euros mensuales, para la policía, y 10.080 euros anuales, 720 euros mensuales, para la guardia civil.

Es evidente que el Gobierno prefiere contentar a los cuerpos de seguridad del estado antes que afrontar las justas reivindicaciones salariales del profesorado, los sanitarios, los bomberos… La conclusión es clara, prefieren una sociedad enferma y analfabeta antes que movilizada por sus derechos.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.