2025-04-04
InicioAcción PolíticaRecordaremos otra vez la matanza del 3 de marzo de 1976

Recordaremos otra vez la matanza del 3 de marzo de 1976

Los sindicatos LAB, ELA, ESK y Steilas y la asociación 3 de Marzo hemos comparecido hoy en Gasteiz para dar a conocer las movilizaciones previstas para el 3 de marzo próximo. A las 18:30 de ese día, llevaremos a cabo un homenaje en la propia plaza del 3 de Marzo de Gasteiz y, a las 19:00, partirá una manifestación. Antes, por la mañana, LAB convocará una asamblea abierta a las 10:30, también en la plaza 3 de Marzo.

Este es el comunicado al que han dado lectura en la comparecencia de hoy:

hace cuarenta y dos años que Pedro María Martínez Ocio, Francisco Aznar, Romualdo Barroso, José Castillo y Bienvenido Pereda fueron asesinados por la policía en Gasteiz, así como el posterior asesinato de Juan Gabriel Rodrigo y Vicente Antón Ferrero (Tarragona y Basauri respectivamente) en el transcurso de las manifestaciones de solidaridad que se desarrollaron en todo el estado. Durante estos años, hemos sido un puñado de sindicatos los que, junto con la Asociación de Víctimas del 3 de Marzo, hemos trabajado por hacer de esta fecha un punto de apoyo desde el que seguir luchando por una sociedad más justa.

Este año los sindicatos y la Asociación hemos querido dar un giro a nuestra manera de organizarla y hemos querido compartir protagonismo con todas aquellas organizaciones y movimientos que son activos en nuestra ciudad. Creemos que nos encontramos en una encrucijada en la que, hoy más que nunca, es necesario que todas aquellas organizaciones que apostamos por el cambio social juntemos nuestras fuerzas en pos de ese objetivo.

Durante estos años hemos denunciado que nos encontramos ante el capitalismo más salvaje que haya existido. Un capitalismo que se está apropiando de todo lo que el conjunto de la sociedad ha construido (sanidad, educación, pensiones, conocimiento científico, cultura, territorio…) convirtiéndolo en negocio y generando una sociedad fracturada y terriblemente desigual.

Frente a esta realidad surgen, aquí y allá, uchas que pretenden parar esta deriva y que tanto en el plano sindical, social, ecológico, antirracista, cultural…, en ocasionas logran concitar apoyos amplios, como estamos viendo en estos momentos con la defensa de unas pensiones públicas y dignas, logrando paralizar proyectos depredadores y, en otras ocasiones, quedan solo como el testimonio de una denuncia.

Todas estas iniciativas, las que consiguen resultados como las que no lo logran son necesarias y debemos ser capaces de sumarlas unas con las otras porqué en términos sociales la suma puede generar un efecto multiplicador y ante un enemigo tan poderoso nada sobra, todo es útil.

Este año cobra especial actualidad la acción convocada por el movimiento feminista para el 8 de marzo (emakumeok *planto/ nosotras paramos), una jornada de huelga de consumo, cuidados, producción y educacion que busca sensibilizar y denunciar la situación estructural de opresión en la que viven las mujeres y las disidencias sexuales, quienes constituyen más de la mitad de la población.

Hablamos de precariedad y falta de derechos en el ámbito productivo pero no hay que olvidar que el capitalismo de la mano del heteropatriarcado se sustenta en la división sexual del trabajo y en todos los trabajos reproductivos que de forma gratuita hacen las mujeres y que posibilitan que se cubran las necesidades básicas de la vida. Un trabajo, el doméstico y de cuidados imprescindible, precario, invisible y gratuito que cuando pasa al mercado laboral lo hace en condiciones de explotación. También hablamos de la violencia sistemática y estructural que se ejerce contra ellas.

Por ello tenemos que manifestar alto y claro que nos sumamos a su llamamiento el 8 de Marzo. Animamos a las mujeres a participar en los actos convocados y a los hombres, a dar un paso atrás, reflexionando sobre la responsabilidad que se tiene en esta situación y sobre sus privilegios para que, entre todas y todos, podamos construir una alternativa a este sistema en el que quepamos todas las personas.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.