2025-04-06
Inicio En Euskal Herria hay elefantes blancos

[OPINIÓN] En Euskal Herria hay elefantes blancos

El pasado 8 de diciembre fue el Día Internacional contra las Infraestructuras Inútiles Impuestas. Al hilo de esta fecha, Urtzi Ostolozaga, secretario adjunto de Acción Social de LAB, y Ainhara Plazaola, miembro del área de Medio Ambiente de ELA, han escrito un artículo de opinión.

Los denominados «elefantes blancos» son aquellos bienes que o bien tienen un costo de manutención mayor que los beneficios que aportan, o bien proporcionan beneficio a otros y únicamente ocasionan problemas a su propietario.

El 8 de diciembre fue el Día Internacional contra las Infraestructuras Inútiles Impuestas, es decir, el día de los elefantes blancos. En Euskal Herria sabemos mucho de esto. Es el paraíso de los que construyen por construir, sin tener en cuenta las necesidades de la sociedad ni la rentabilidad económica, y mucho menos el desastre medioambiental que suponen.

Por irracional que parezca, se decide destinar miles de millones de dinero público a infraestructuras de este tipo sin haber debatido sobre cuáles son los problemas que se pretenden solucionar. Tampoco se han elaborado estudios de impacto económico y social. En Euskal Herria lamentablemente tenemos muchos ejemplos de infraestructuras inútiles impuestas, pero es el TAV el ejemplo más claro de estas políticas de beneficio para una minoría a costa de recortes para el resto.

No lo decimos solo las organizaciones sindicales que firmamos este artículo. El informe sobre la Y vasca elaborado por Ekopol (grupo de investigación en economía ecológica y ecología política de la UPV) a petición de ELA y LAB, muestra claramente que el Tren de Alta Velocidad que se está construyendo en la CAPV es un sinsentido.

Como hemos denunciado desde hace muchos años, el informe muestra que el TAV no tiene rentabilidad económica, ni rentabilidad social, además de tener gravísimas e irrecuperables consecuencias desde un punto de vista medioambiental.

El coste estimado en este momento para el TAV en la CAPV es de 10.000 millones de euros. ¿Por qué no destinarlos a prestaciones sociales, sanidad, educación o servicios sociales en vez de al TAV? ¿Para qué sirve un tren que no da respuesta a las necesidades de movilidad de las personas ni de las mercancías? Para beneficiar a unos pocos a costa de recortes para el resto.

En Navarra las obras del TAV acaban de empezar, pero las intenciones son las mismas. El Gobierno de Navarra pretende firmar un acuerdo con el Gobierno de Rajoy para su construcción. Será el mismo proyecto injusto y antisocial. Los argumentos que esgrimimos para la CAPV valen también para Navarra.

Respecto al TAV nuestra posición es clara. Demandamos la elaboración de una auditoría social independiente sobre la obra, que se realice teniendo en cuenta los aspectos financieros, medioambientales y sociales. Exigimos que ninguna institución de la CAPV o de Navarra colabore de ninguna manera con el TAV, comprometiéndose a no destinar ni un solo euro más a esta infraestructura inútil y que se paralicen las obras. También reivindicamos abrir el debate social sobre la red ferroviaria y el modelo de movilidad que necesita Euskal Herria, para que el transporte público colectivo de calidad sea una realidad.

Aunque una parte de la sociedad vasca está en una situación precaria, quienes nos gobiernan en Euskal Herria dicen estar en una fase de crecimiento, y quieren aprovechar la situación para volver a la senda anterior: nueva burbuja inmobiliaria, más carreteras, más trenes de alta velocidad, más aeropuertos… En definitiva, más beneficio privado a costa de dar por buenos los recortes sociales de años anteriores. Es una evidencia que más infraestructuras inútiles van a suponer más recortes sociales.

Nos negamos a asumir este modelo, que es el que nos ha llevado una y otra vez a nuevas crisis que se resuelven cada vez de manera más injusta y antisocial.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Miles de personas se han movilizado hoy en las 4 capitales de Euskal Herria por un salario mínimo y pensiones dignas, aquí, ahora y...

En el día de hoy la mayoría sindical vasca ha salido a la calle junto con el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria con...

LAB denuncia rotundamente la violencia ejercida por la Ertzaintza en el barrio Rekalde de Bilbo y pide que se depuren responsabilidades

A raíz de la orden de desalojo del gaztetxe del barrio bilbaíno de Rekalde, el operativo de la Ertzaintza ha causado decenas de heridos....

17 muertes laborales desde el inicio de 2025 en Euskal Herria, 10 de ellas en Nafarroa

Ayer, un trabajador pamplonés de 55 años falleció al caer de un andamio en Agoitz. El trabajador de la empresa Tejados Aoiz sufrió una caída de 10 metros.