2025-04-03
InicioUncategorizedEl plan sobre alimentación del Gobierno Vasco es una oportunidad perdida para...

El plan sobre alimentación del Gobierno Vasco es una oportunidad perdida para empezar el camino hacia el cambio de modelo en comedores escolares

El documento base, trabajado entre otros con las empresas condenadas por pactar precios gracias a la inacción del gobierno vasco, dificulta visualizar un cambio real en los comedores escolares públicos.

Estos días hemos tenido noticia de la presentación del plan sobre alimentación presentado por el Gobierno Vasco. LAB ha realizado una lectura y análisis del documento base.

LAB viene participando en la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, trabajando con otros agentes (EHNE Bizkaia, Etxalde, Bizilur, sindicatos) sobre la alimentación como derecho, planteado desde la soberanía alimentaria y su introducción en los comedores. Este principio permite a un pueblo decidir sobre elegir su modelo de alimentación.

Somos parte también de la plataforma Gure Platera Gure Aukera, conformada por familias, productoras, ADR, VSF, sindicatos… Plataforma que está desarrollando una profunda reflexión sobre los obstáculos del modelo actual de comedores y las propuestas necesarias para su modificación. Mejora, partiendo de la solicitud de dar por acabada la orden de comedores del año 2000, implantando la autogestión y autonomía de los centros; el reconocimiento del espacio como educativo y el reconocimiento del carácter educativo de la labor de las trabajadoras de los comedores.

LAB además tiene su propia propuesta, que se fundamenta en la soberanía alimentaria, innovación del modelo y revisión de las condiciones de trabajo y los acuerdos que de ellas deriven.
Todas y todos esperábamos la puesta en marcha una mesa técnica, que se aprobó el 3 de marzo 2016, para abordar todas las propuestas existentes y ponernos a trabajar sobre un documento conjunto.
La contextualización es imprescindible previamente a relatar nuestro análisis. Debemos conocer cuántos agentes, actores, asociaciones, sindicatos, están trabajando, superando diferencias, aportando ideas, elaborando propuestas, manifiestos; construyendo alianzas.

Se han mantenido reuniones con partidos políticos, incluso hemos tenido contacto con la administración, solicitado la puesta en marcha de la mesa técnica reiteradamente. Todo ello parece no ser tomado en cuenta por esta administración.
Leyendo el documento publicado, nos surgen dudas importantes, de profundo calado. Basamos esta primera reflexión en las primeras páginas del texto que muestran los socios que el Gobierno Vasco ha elegido para su confección, empresas de catering sentenciadas por pactar precios gracias a la inacción del Gobierno Vasco.

El documento pretende marcar ejes a trabajar, aunque marca también la poca maniobra de desarrollo. Por ejemplo, habla de pliegos revisables pero sin incluir posibilidad de cláusulas medio-ambientales y sociales que facilitarían encontrar alimentos ecológicos, de temporada, de producción local.

¿Cuál es la intención real de esta administración? ¿Por qué no ha convocado a ninguno de los agentes sociales para la confección de este documento? LAB tiene la convicción que este documento se comprende dentro de una estrategia de este Gobierno Vasco, destinada a no dar pasos reales hacia el cambio exigido por la sociedad.

Seguramente, dentro de pocos días veamos que nos convoca a la tan ansiada mesa técnica, presentando el documento que condiciona, antes de su inicio, el posible desarrollo de un trabajo sobre cambio real en comedores.

Este gobierno ha vuelto a poner negro sobre blanco con quiénes quiere trabajar, con las empresas condenadas por pactar precios gracias a su inacción.

Además, demuestra una sospechosa voluntaria incapacidad para abordar un cambio real e integral destinado a un ámbito de calidad para nuestras hijas e hijos. Vuelve a dar la espalda a la sociedad.

LAB informa de que, si es llamado, tomará parte en la mesa técnica. Acudiremos como hacemos en los demás espacios, con la responsabilidad a la cual nos hemos comprometido, la de la construcción, aunque sólo se nos haya reservado el poder elegir el color de las paredes.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.