2025-04-15
InicioUncategorizedLa reforma fiscal en Bizkaia, un nuevo fraude político y social del...

La reforma fiscal en Bizkaia, un nuevo fraude político y social del PNV

El diputado general de Bizkaia Unai Rementería confirmó ayer que el PNV no tiene voluntad política alguna de hacer la reforma fiscal que demandamos los agentes sociales y tanto necesita la sociedad vasca.

Hablar de reducir el impuesto de sociedades es seguir utilizando las competencias en materia fiscal al servicio de la patronal. Supone premiar, una vez más, a las grandes empresas y al capital especulativo. Supone rechazar la posibilidad de mejorar la situación económica y social de Bizkaia redistribuyendo la riqueza de forma más justa y solidaria.

Es un fraude político y social. Político porque la reforma se está gestando entre el partido en el poder y la patronal, robando a la sociedad la oportunidad de participar en algo que es determinante para nuestra calidad de vida. Y es un fraude social. Esta reforma se debe hacer porque la situación social lo requiere y la situación económica lo permite. En contra, se hará atendiendo los intereses de los que no perdieron en la crisis y son los únicos que han ganado durante ella.

Rebajar el impuesto de sociedades no se justifica ni con su manido discurso de la competitividad. La presión fiscal sobre las empresas es menor en la CAV que en el Estado y está lejos de la media europea. Es cuestión de voluntad y proyecto político. El PNV, con el apoyo del PSE, comparte plenamente el proyecto del PP. Esta fiscalidad es parte de un consenso político sobre como hacer política y para quién hacer política.

Desde LAB nos reafirmamos en la necesidad de una reforma fiscal real que sirva para repartir la riqueza y poner de una vez la política al servicio de la sociedad. Esa reforma será posible si condicionamos las decisiones institucionales activando una mayoría social capaz de generar alternativas.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).