2025-04-24
InicioServicios PrivadosPescaLAB manifiesta su disconformidad ante el cierre de la cofradia de pesca...

LAB manifiesta su disconformidad ante el cierre de la cofradia de pesca de Donostia

LAB considera que la decisión de cerrar la Cofradía de Pesca de Donostia es una pérdida para el sector de pesca de bajura, ya que elimina puestos de trabajo y hace desaparecer un sector económico, como es la pesca, de nuestros puertos.

Teniendo en cuenta el papel tan importante que históricamente han desempeñado ( y deberían de desempeñar de cara al futuro del sector) las Cofradias de arrantzales tanto en la Gestión como en la Comercialización de la pesca capturada, desde el Sector de Arrantza de LAB expresamos nuestro más profundo desacuerdo a dicha medida de cierre y más aún cuando el futuro de la pesca de bajura depende en buena medida de la buena gestión, del bien hacer y del desempeño de las susodichas Cofradias de pesca.

Por ello mismo exigimos una Institución Nacional Vasca (Cofradía Nacional) que recoja de su mejor tradición las bases para abordar el futuro gestionando nuestro mar Cantábrico sin dilapidar su riqueza sólo por intereses privados.

Porque creemos en la viabilidad y futuro del sector y porque defendemos nuestra soberanía alimentaria, apostamos por:

– Una pesca responsable y sostenible que garantice la regeneración de los caladeros y futuro del sector.
– El mantenimiento de la actual flota pesquera por cultura, tradición, futuro económico y calidad alimentaria.
– La designación de “Areas Marinas Protegidas”. Ecosistemas marinos protegidos en el ámbito de las aguas territoriales de la Costa Vasca para de ésta manera preservar la biodiversidad y garantizar el sustento futuro de las comunidades humanas y tejido social ligados al mar Cantábrico, el abastecimiento al mercado de productos de mar y la soberanía alimentaria del país.
– La creación de un corredor marino para la conservación favorable de los hábitats y especies marinas.
– Unas condiciones dignas de trabajo en donde se respeten los derechos de las y los trabajadores y se asegure el relevo generacional.

Por todo lo dicho, hacemos un llamamiento a la sociedad en general, y a las Instituciones competentes y responsables del sector en particular, para que apuesten por el futuro del sector haciendo de éste un oficio digno y rentable para el futuro de nuestros puertos.

28 de diciembre del 2012

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.

Gipuzkoako helduen egoitzetako langileak borrokan

Aurten Gipuzkoako helduen egoitzetako hitzarmena negoziatzen hasi ginen. Momentu honetan negoziazioa blokeatuta dago, Patronalek aurkeztu duten proposamena edukiz hutsa dagoelako. Alde batetik, igoera ekonomikoa Gipuzkoako Foru Aldundiaren tarifetara baldintzatzen dituzte eta bestetik, sindikatuek planteatu ditugun beste aldarrikapen guztiei ezezko borobila eman diete. Argi geratu da berriro ere, patronalek ez dutela zaintza lanak duintzeko eta zerbitzua hobetzeko intentziorik.

LAB considera errónea la decisión del Ayuntamiento de Pasaia de suspender el servicio de escuela infantil municipal

LAB ha tenido conocimiento por la prensa de que el Ayuntamiento de Pasaia, con los votos de EH Bildu y Podemos, ha decidido suspender el servicio de escuela infantil municipal Lilitegia que ofrece. Este servicio de escuela infantil de Pasaia, aunque sea prestado por la ikastola de la localidad mediante una licitación, es un servicio público municipal que a partir de ahora la sociedad de Pasaia no recibirá del ayuntamiento.