2025-04-04
InicioSecretaría de Salud LaboralLa precariedad mataYa son 39 los y las trabajadoras muertas en accidente de trabajo...

Ya son 39 los y las trabajadoras muertas en accidente de trabajo en 2017

El pasado 13 de Julio se produjo un nuevo accidente laboral mortal, la trabajadora Jenifer Ajilla Zari de 20 años de edad, que se dirigia a Dantxarinea a trabajar sufrió un accidente de tráfico. Fue trasladada al Complejo Hospitalario de Navarra donde finalmente falleció el lunes.

El pasado 13 de Julio se produjo un nuevo accidente laboral mortal, donde la trabajadora Jenifer Ajilla Zari de 20 años de edad, que se dirigia a Dantxarinea a trabajar sufrió un accidente al colisionar contra otro vehículo mientras realizaba un adelantamiento por el carril central donde tenía preferencia, tras el cual fue trasladada al Complejo Hospitalario de Navarra donde finalmente falleció el lunes.

Desde el Sindicato LAB queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad con los familiares, allegados y la clase trabajadora.

Con esta nueva muerte obrera son al menos 39 las trabajadoras y trabajadores muertos en Euskal Herria, en lo que llevamos de año, 10 en Nafarroa.

Detras de este accidente y de todos los accidentes de trabajo se encuentran las precarias condiciones de trabajo y vida de la clase trabajadora.

El accidente se produjo en la carretera N-121-A. Carretera conocida por su peligrosidad y por su gran concentración de accidentes. De hecho, esta carretera soporta un gran flujo de tráfico. Alrededor de 10.000 vehículos al día, de los que entre un 20 y un 30% son camiones.

Lo que esta claro, que este o cualquier accidente laboral no son hechos aislados, son el reflejo de un modelo productivo en el que prima mas la economía que la salud y la vida de la clase trabajadora. En muchos casos la localización de las empresas imposibilita la utilización de transporte publico y si para ir y volver al trabajo, hay que realizar una media de 1.200 km al mes, el riesgo de sufrir un accidente in itinere es muy elevado. Pero en las empresas no existen planes de movilidad a pesar del riesgo.

Desde el Sindicato LAB, tenemos claro que la movilización y la lucha son las unicas armas que tenemos para acabar con esta lacra individual, familiar y social que son los accidentes de trabajo, porque necesitamos un cambio de modelo, en donde la salud y la vida de la clase trabajadora sea el elemento principal.


ASKI DA! EREDU EKONOMIKOA ALDATZERA GOAZ!
LAN ISTRIPU GEHIAGORIK EZ! PREKARIETATEA HILTZAILEA.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.