2025-04-02
InicioSecretaría de Salud LaboralLa precariedad mataMuere un trabajador en Muxika mientras realizaba labores de descarga

Muere un trabajador en Muxika mientras realizaba labores de descarga

Hemos tenido conocimiento hoy de un nuevo accidente laboral mortal no traumático en donde un trabajador de la empresa Transportes Agirre de Zornotza ha sufrido dicho accidente no traumático mientras se encontraba realizando labores de descarga en Muxika. En lo que llevamos de 2017, al menos 31 trabajadores y trabajadoras han muerto en o por sus puestos de trabajo en Hego Euskal Herria: 3 en Araba, 11 en Bizkaia, 12 en Gipuzkoa y 5 en Nafarroa.

Hoy hemos tenido conocimiento de un nuevo accidente laboral mortal no traumático en donde un trabajador de la empresa Transportes Agirre de Zornotza ha sufrido dicho accidente no traumático mientras se encontraba realizando labores de descarga en Muxika (Bizkaia).

Desde LAB queremos mostrar nuestro mas sincero apoyo y solidaridad con la familia, vecinos y vecinas de la localidad y personas allegadas de la víctima, así como a la clase trabajadora en general.

En lo que llevamos de 2017 al menos 31 trabajadores y trabajadoras han muerto en o por sus puestos de trabajo: 3 en Araba, 11 en Bizkaia, 12 en Gipuzkoa y 5 en Nafarroa.

Tal y como sucede en otros sectores, las condiciones laborales de los y las transportistas son cada vez más precarias. Los y las transportistas no cuentan con protección social adecuada en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y, además, los accidentes laborales que sufren no se contabilizan muchas veces en las estadísticas oficiales. De esta manera, las administraciones disfrazan las precarias condiciones de trabajo en las que está sumergido el sector.
Hay que subrayar también que los accidentes laborales (traumáticos o no traumáticos) que sufren los profesionales transportistas son la consecuencia directa de la más absoluta desregulación del sector, y de la falta total de derechos de los y las transportistas, que para conservar su trabajo se ven obligados a hacer frente a las prisas y a las presiones de las empresas cargadoras, a horarios apretados, cargas con exceso de peso, precios bajos por los servicios, largas jornadas de trabajo, exigencia al transportista de la descarga del porte, imposibilidad de descansar con dignidad… Estas son las situaciones que dificultan y obstaculizan un ejercicio digno y seguro de la actividad del transporte, y que, además, ponen en peligro la vida de los/as profesionales. Estas son las situaciones a las que las Administraciones prefieren hacer oídos sordos, ya que su único afán es conseguir un transporte barato, a costa de cualquier cosa.

La movilización y la lucha es un elemento primordial antes y cuando ocurren accidentes. Ante el hecho de hoy, los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, EHNE e HIRU nos concentraremos el 28 de junio ante la empresa Transportes Aguirre de Zornotza, a las 12:00, con el lema “No más accidentes laborales, precariedad asesina”.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.

La calidad del empleo que se está creando es preocupante

El número de personas paradas en Hego Euskal Herria se situó en marzo en 138.772, lo que supone 3.542 menos que el año anterior.