2025-04-03
InicioUncategorizedMostramos nuestra solidaridad con Venezuela

Mostramos nuestra solidaridad con Venezuela

La esencia del proceso político bolivariano ha sido una sociedad más justa, libre y soberana. Por ello, reclamamos el máximo respeto para con el proceso.

Vistos los acontecimientos sucedidos en las últimas semanas en Venezuela, las organizaciones sindicales abajo firmantes queremos expresar lo siguiente:

Entendemos, independientemente de las valoraciones que cada organización pueda hacer sobre las decisiones que las autoridades están adoptando en Venezuela, que en los últimos 18 años las mayorías sociales de Venezuela han implementado un proceso de emancipación social y nacional encaminado a superar las enormes desigualdades existentes en el país y transformarlo hacia una sociedad más justa, libre y soberana. Esta ha sido la esencia del proceso político bolivariano. Por ello reclamamos el máximo respeto para con el proceso.

Entendemos este proceso dentro de un proceso más amplio que se está desarrollando en América Latina desde el inicio del siglo XXI. Procesos de cambio de cultura política y emancipación que buscan un cambio basado o en la igualdad de derechos y la justicia social. Y es por esto que el capital y el imperialismo (cuyo mayor exponente lo representa EEUU) pusieron en marcha toda su maquinaria para echar abajo los gobiernos que apuestan por ellas, como se demuestra en los casos de Guatemala, Brasil, Argentina, y ahora Venezuela.

Por estos motivos rechazamos cualquier intento violento fomentado y organizado por quienes tienen interés en crear un clima de caos en el país, que esté destinado a desestabilizar el país y a un gobierno legítimo elegido democráticamente. El diálogo, y no la violencia, debe ser el camino para afrontar los conflictos políticos y sociales.

Así mismo consideramos ciertas injerencias externas parciales e hipócritas más cuando reina el silencio más absoluto ante la ola de asesinatos -de más de 80 líderes sociales y defensores de derechos humanos- que están ocurriendo en Colombia después de la firma del acuerdo de paz del pasado 2016.
En este sentido nos reafirmamos en el derecho de todos los pueblos a elegir libre y democráticamente su futuro político.
Finalmente saludamos el proceso constituyente como mecanismo democrático y de participación popular del pueblo de Venezuela.

Denunciamos, por su desproporción y manipulación, la campaña de intoxicación mediática que se está llevando a cabo contra Venezuela por parte de los medios de comunicación “oficiales”, como otro instrumento más al servicio de las partes interesadas en echar abajo al actual gobierno, y con un trato bien
discriminatorio entre éste y las organizaciones opositoras.

Firmantes: LAB, ESK, STEILAS (Euskal Herria) CUT Aragon, CUT Galiza, CIG Galiza, IAC, COS y CSC de Catalunya, Intersindical Valenciana (País Valenciá), Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), CSI Asturies, Intersindical Canaria (Canarias) Confederación Intersindical y Sindicato Ferroviario (Estado Español).
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.