2025-04-04
InicioEnseñanzaCocinas y limpiadorasCriticamos la estrategia usurera de las empresas de cátering en los comedores...

Criticamos la estrategia usurera de las empresas de cátering en los comedores escolares de la CAV

Una vez más estamos en negociación de las condiciones laborales de las trabajadoras de comedores escolares de la CAV. Se han celebrado varias reuniones donde se han ido intercambiando varias propuestas entre la parte social y empresarial. Las empresas, hasta el día de hoy, han puesto dos propuestas encima de la mesa que, para el sindicato LAB, suponen una provocación clara para llevarnos a movilizaciones. La estrategia de estas empresas siempre ha sido la de bloquear la negociación con el objetivo que fuera el Gobierno Vasco quien interviniera, para dar solución económica con un coste 0 por parte de ellas. En esta negociación partimos de la peculiaridad que las empresas en las licitaciones han tirado los precios por los suelos para llevarse la mayor parte del pastel, por lo que la mejora de las condiciones laborales de las plantillas, no son una prioridad para estas empresas.

Las empresas tienen cogido el pulso a este colectivo, saben perfectamente que es un colectivo combativo por sus derechos, que saben luchar en defensa de lo suyo pero también por la calidad del servicio y el bienestar de las niñas y niños. Pues una vez más quieren utilizarnos para su propio interés sin importarles las consecuencias, el deterioro en los comedores y mucho menos si el servicio del comedor se paraliza como pasó en la anterior negociación. Sin ningún pudor volverán a usarnos de rehenes a trabajadoras, niñas, niños, madres y padres para presionar al Gobierno Vasco para que intervenga en la negociación y resuelva económicamente el conflicto. No les importará de dónde salga la solución, si de los presupuestos o del bolsillo de las familias, siempre y cuando no se toque su pronóstico de beneficios de este su negocio.

Una vez más, nos reiteramos en decir que este modelo de gestión de los comedores escolares está agotado. No hace mucho conocimos la noticia de la corruptela que estas empresas ejercieron para el reparto de su negocio. Fueron multadas con 18 millones por parte del Tribunal de la Competencia y ahora pretenden que lo pagemos trabajadoras y familias a escote, ya que todos y todas conocemos y es noticia constante el deterioro del servicio de comedor, tanto en calidad como en cantidad. No es casualidad que este deterioro sea posterior a una multa fantasma (tenemos serias dudas de su ejecución) y a una bajada de precios escandalosa. Las consecuencias están a la vista.

Por otra parte, la sociedad está reclamando y trabajando en otra línea muy diferente. Desde LAB junto a otros organismos y asociaciones de madres y padres, estamos diseñando un modelo nuevo de comedores, un modelo que sea público, saludable, soberano, integral e integrador y que forme parte del Proyecto educativo. Por lo que las intenciones de las empresas de abaratar costes en condiciones laborales, las pretensiones de las familias por ir a otro modelo de gestión en los comedores y la lucha legítima de estas plantillas en mejorar sus precarias condiciones laborales, nos auguran una negociación dura y conflictiva.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.