2025-03-31
InicioServicios PúblicosMedios de ComunicaciónLa precariedad y el control vertical afectan negativamente a la calidad de...

La precariedad y el control vertical afectan negativamente a la calidad de los informativos de EITB


En la propuesta para conseguir la producción adecuada de la información también se recogen la profesionalidad, el trabajo en equipo y la no ingerencia como aspectos recogidos en el informe que ha presentado hoy LAB de EITB en el parlamento, invitada por EH Bildu. Las ideas destacadas en el diagnóstico son la falta de agenda propia; la falta de especialización de redactores y redactoras, miedo y precariedad; y además, el sistema de gestión de los gestores ha sido amiguista y vertical. Eso lleva a la censura y la autocensura, y también a negar oportunidades tanto para la especialización como para la carrera profesional. Podéis ver el informe completo en este documento adjunto.

Los grupos parlamentarios han señalado que compartían el diagnóstico general realizado por LAB excepto el PNV. El PNV
no compartía la justificación realizada por EH Bildu para realizar la comparecencia, el hecho de que en EITB haya censura o control, y en su opinión, los informativos persiguen los objetivos de EITB. Citando el estatuto de redacción, ha explicado que el trabajo de las y los periodistas está garantizado. Aún así, el desnudo ideológico del PNV, cuando ha aceptado “de tener miedo a algo, las y los periodistas se lo tendrían a la contratación”.

Las y los representantes de LAB lo han explicado bien:

– El miedo y el control, como en la mayoría de los medios, dependen de la contratación en precario. Con un contrato precario difícilmente hará frente a la censura y la autocensura. Si un trabajador tiene 1.400 contratos en 17 años, parece lógico que tenga miedo a que lo despidan.

– Nunca se pudieron arrancar el estatuto de redacción y el consejo con el PNV, sino cuando este partido no estuvo en el poder.

– El sistema de gestores, además de injusto, es ilegal tal y como han aceptado los tribunales. Los puestos de responsabilidad deben cubrirse con plantilla de la casa sin traer a nadie de fuera,ya sea a dar órdenes o a cumplirlas.

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Es imprescindible invertir en recursos para reforzar la educación pública

Respuesta de LAB a la comparecencia de prensa de la Consejera Begoña Pedrosa del 28 de marzo.

El sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U.

Hoy, 28 de marzo de 2025, tras un proceso de negociación que se ha alargado durante casi dos años y medio, el sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U. Con la firma de dicho convenio, 63 personas trabajadoras de toda la fundación verán actualizadas significativamente sus condiciones de trabajo.

LAB no aceptará ningún despido forzado en la empresa Ekide

El 27 de marzo se celebró la segunda reunión del periodo de consultas entre la dirección de la empresa y la representación de las y los trabajadores.