2025-04-23
InicioIndustriaMetalDarán continuidad a la huelga y a las movilizaciones en Nicolas Correa

Darán continuidad a la huelga y a las movilizaciones en Nicolas Correa

La situación no ha variado en la empresa de Itziar, una vez finalizado el plazo de negociación. Las y los trabajadores han pedido a las instituciones que medien, al tiempo que han exigido a la dirección que deje a un lado su plan unilateral. "Está buscando la manera más barata de desprenderse de nosotras y nosotros", ha denunciado el comité de empresa.

Este es el comunicado emitido por el comité de empresa de la empresa Nicolas Correa de Itziar:

NI FRAUDE NI MENTIRAS

Después de anunciar el 13 de enero la dirección de NICOLAS CORREA la intención de cerrar la planta de Itziar y de llevar toda la producción y a toda la plantilla a Burgos, por causas productivas y organizativas, el 23 de enero se inicio el periodo de consultas, y desde el 24 de enero estamos en huelga indefinida.

Desde el principio le hemos dicho a la dirección que están cometiendo un fraude con la intención de buscar los despidos más baratos, sin tener problemas económicos. Les hemos dejado claro en las cinco reuniones del periodo de consultas que nosotros ni vamos a negociar traslados ni despidos.

A pesar de que nos han dicho que podemos presentar un plan alternativo, no nos dan tiempo para ello, limitando el periodo de consultas al mínimo que marca la ley. La empresa miente, no quiere que los trabajadores se trasladen a Burgos, las condiciones que ofrece son irrisorias. Cuando una empresa realmente quiere trasladar a los trabajadores se pasan meses negociando las condiciones. Está buscando la manera más barata de desprenderse de nosotras y nosotros.

El 7 de febrero la empresa ha dado por concluido el periodo de consultas. Ahora porque así le obliga el convenio del metal de Guipuzkoa tiene que solicitar arbitrage en el PRECCO, por supuesto que el comité no lo vamos a aceptar.

Después de analizar la situación, hemos decidido seguir con la huelga y las movilizaciones con dos peticiones claras. Por una parte, pedimos a las instituciones que ante semejante fraude juegen el papel que les corresponde en defensa de nuestra industria y de nuestros puestos de trabajo. Por otra parte, pedimos a la empresa que no ejecute la decisión unilateral que ha tomado y, en caso de que lo haga, que acudiremos a la justicia para demandar semejante fraude.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.

Gipuzkoako helduen egoitzetako langileak borrokan

Aurten Gipuzkoako helduen egoitzetako hitzarmena negoziatzen hasi ginen. Momentu honetan negoziazioa blokeatuta dago, Patronalek aurkeztu duten proposamena edukiz hutsa dagoelako. Alde batetik, igoera ekonomikoa Gipuzkoako Foru Aldundiaren tarifetara baldintzatzen dituzte eta bestetik, sindikatuek planteatu ditugun beste aldarrikapen guztiei ezezko borobila eman diete. Argi geratu da berriro ere, patronalek ez dutela zaintza lanak duintzeko eta zerbitzua hobetzeko intentziorik.

LAB considera errónea la decisión del Ayuntamiento de Pasaia de suspender el servicio de escuela infantil municipal

LAB ha tenido conocimiento por la prensa de que el Ayuntamiento de Pasaia, con los votos de EH Bildu y Podemos, ha decidido suspender el servicio de escuela infantil municipal Lilitegia que ofrece. Este servicio de escuela infantil de Pasaia, aunque sea prestado por la ikastola de la localidad mediante una licitación, es un servicio público municipal que a partir de ahora la sociedad de Pasaia no recibirá del ayuntamiento.