2025-04-15
InicioAcción PolíticaExigimos al Gobierno de Navarra que termine con el modelo de concertación...

Exigimos al Gobierno de Navarra que termine con el modelo de concertación social de UPN

ELA y LAB hemos comparecido hoy ante los medios para exigir que se derogue el Consejo de Diálogo Social y reiterar nuestra disposición a alcanzar acuerdos en materias laborales y sociales. Con respecto al escándalo de la financiación encubierta de los convenios, ELA y LAB consideramos que, ante la gravedad de las informaciones conocidas, el Gobierno debe abrir una investigación para aclarar responsabilidades políticas y judiciales.

ELA y LAB muestran su más absoluto rechazo a la iniciativa que el Gobierno de Navarra, la patronal CEN y los sindicatos UGT y CCOO han materializado mediante la firma del Acuerdo del Diálogo Social para reeditar el Plan de Empleo.

Ambos sindicatos consideran que se trata de una decisión contraria a cualquier inspiración de cambio, ya que en la práctica se continúa con el modelo de diálogo social creado por los gobiernos anteriores de UPN (con apoyo del PSN).

En el documento firmado, el nuevo Gobierno asume como propias la política y la retórica que el régimen excluyente y propatronal de Sanz y Barcina impuso durante 20 años, olvidando que el diálogo social sólo ha servido para financiar los entramados clientelares de la patronal, UGT y CCOO, pero en ningún caso para combatir la desigualdad, repartir la riqueza, mejorar la cantidad y calidad del empleo, o defender la negociación colectiva propia de Navarra. Las condiciones de trabajo y de vida de la mayoría trabajadora son hoy peores que en 1995, cuando se dió inicio al “holding” de la concertación social.

Es especialmente preocupante que el Gobierno ceda la decisión sobre cientos de millones de euros del Plan de Empleo 2016-2019 a la CEN, UGT y CCOO, relegando al propio Gobierno y al Parlamento a aprobar lo que esas organizaciones decidan. Es decir, estas organizaciones sindicales y patronales adquieren poder de veto y decisión por encima de los y las parlamentarias, por encima de los y las consejeras elegidas democráticamente.

ELA y LAB muestran su enorme preocupación por esta decisión del Gobierno de Navarra, decisión que se nos presenta a ELA y LAB como hecho consumado. Este diálogo social no tiene nada que ver con el cambio político y social, ni con las medidas que realmente necesitan los y las trabajadoras navarras.

ELA y LAB no participaremos en iniciativas como las del Consejo de Diálogo Social, por ineficientes, por no afrontar ningún problema real y por escenificar un supuesto diálogo cuando en la práctica rige el monólogo de una Patronal que utiliza la reforma laboral para precarizar las condiciones laborales. No compartimos que las políticas de cambio que necesitamos en el ámbito sociolaboral -pero que no se realizan-, se oculten tras una foto que busca aparentar que el Gobierno “hace algo”.

Por otro lado, ELA y LAB exigen al Gobierno que abra un expediente administrativo para aclarar el destino – y en caso de que proceda, solicitar la devolución- de cientos de millones de euros (la suma de los Planes de Empleo desde 1998 a 2015), ya que las evidencias conocidas recientemente sobre los convenios con los que se financiaba a UGT, CCOO y CEN apuntan a graves irregularidades sostenidas en el tiempo. Así mismo, pedimos a los grupos parlamentarios que sostienen al Gobierno que impulsen una Comisión de Investigación para dirimir las responsabilidades políticas que correspondan.

Por último, tal como ya habíamos notificado al Gobierno, ELA y LAB muestran su disposición, una vez derogado el Consejo de Diálogo Social, a negociar acuerdos con contenidos concretos en materias laborales y sociales, avanzando en la conformación de un marco propio de relaciones laborales.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).