2025-04-05
InicioAcción SocialEl descenso del paro oculta la realidad de precariedad que vivimos

El descenso del paro oculta la realidad de precariedad que vivimos

Según los datos de la encuesta EPA publicados hoy, en Hego Euskal Herria se han contabilizado 157.000 parados en el cuarto trimestre del 2016, 14.700 menos que trimestre anterior. En todo caso, la recuperación económica no se está trasladando al ámbito laboral de manera justa y razonable y hay que denunciar lo que esconden estos datos positivos: la pobreza y la precariedad se están extendiendo en la sociedad.

Según los datos de la encuesta EPA publicados hoy, en Hego Euskal Herria se han contabilizado 157.000 parados en el cuarto trimestre del 2016, 14.700 menos que trimestre anterior y 16.800 menos que hace un año. La tasa de paro es del 11,75%.

Además, el número de personas ocupadas ha aumentado en Hego Euskal Herria a pesar de que la evolución ha sido negativa en la CAV en el cuarto trimestre.

En todo caso, la recuperación económica no se está trasladando al ámbito laboral de manera justa y razonable y hay que denunciar lo que esconden estos datos positivos:

Durante el año 2016 se han firmado 1.284.322 contratos en Hego Euskal Herria, pero sólo 84.571 han sido fijos, es decir, el 6.6% de los contratos. El resto, 1.199.751 contratos (93,4%), han sido temporales.

Además se está extendiendo el uso de la contratación parcial y el 40% del empleo que se ha creado ha sido empleo a tiempo parcial.

Por otro lado, el número de parados de larga duración sigue siendo escandaloso y como consecuencia de ello la tasa de cobertura que ofrece el sistema de protección ante el paro es muy pobre. Hoy en día menos 1 de cada 3 parados cobra la prestación por desempleo.

En definitiva, estos datos muestran a las claras que la pobreza y la precariedad se están extendiendo en la sociedad, entre los ocupados y los parados, y que es indispensable tomar medidas eficaces para crear empleo de calidad.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Miles de personas se han movilizado hoy en las 4 capitales de Euskal Herria por un salario mínimo y pensiones dignas, aquí, ahora y...

En el día de hoy la mayoría sindical vasca ha salido a la calle junto con el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria con...

LAB denuncia rotundamente la violencia ejercida por la Ertzaintza en el barrio Rekalde de Bilbo y pide que se depuren responsabilidades

A raíz de la orden de desalojo del gaztetxe del barrio bilbaíno de Rekalde, el operativo de la Ertzaintza ha causado decenas de heridos....

17 muertes laborales desde el inicio de 2025 en Euskal Herria, 10 de ellas en Nafarroa

Ayer, un trabajador pamplonés de 55 años falleció al caer de un andamio en Agoitz. El trabajador de la empresa Tejados Aoiz sufrió una caída de 10 metros.