2025-04-02
InicioServicios PúblicosServicio SociocomunitarioHemos firmado el segundo convenio colectivo de intervención social de Gipuzkoa

Hemos firmado el segundo convenio colectivo de intervención social de Gipuzkoa

Hemos conseguido el blindaje contra la reforma laboral, una subida salarial del 5% y la reducción de la jornada, hasta lograr las 35 horas.Tras una larga negociación de dos años, en la reunión realizada hoy, Hedatzen ha asumido las demandas sindicales, y así, LAB, ELA, CCOO y Hedatzen hemos llegado a un acuerdo.

Este acuerdo afecta a más de 2.300 trabajadoras y trabajadores. LAB valora el acuerdo de forma muy positiva por las siguientes razones:

• En primer lugar, hemos firmado cláusulas de blindaje ante la reforma laboral: se garantiza la ultraactividad del convenio, no hay flexibilidad, se rechaza el arbitraje y se fija el ámbito provincial.
• Por otro lado, se ha conseguido eliminar a las mutuas en contingencias comunes y en el seguimiento del absentismo, ultraactividad, no aplicación del artículo 82.3, no aplicar la movilidad geográfica, etc.
• Además de todo lo anterior, subida salarial, descenso de la jornada hasta lograr las 35 horas, incrementar los días de vacaciones, mejoras en paternidad, maternidad, conciliación e igualdad, más garantías en la subrogación, etc.

Por parte de la patronal, hemos tenido a Hedatzen y, tal y como puede verse, si hay voluntad se pueden firmar convenios provinciales y con importantes contenidos. Esto garantiza que todas las trabajadoras y trabajadores del sector tengan condiciones laborales dignas, y también que no haya conflictos en las empresas.

Finalmente, queremos agradecer a nuestras delegadas, delegados y también a la afiliación por haber participado en movilizaciones y reuniones y haber hecho esto posible.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.