2025-04-02
InicioServicios PúblicosSanidadOsakidetza reduce la atención a pacientes crónicos para hacer frente a la...

Osakidetza reduce la atención a pacientes crónicos para hacer frente a la gripe

Desde LAB queremos denunciar la situación de precariedad que se vive en la Atención Primaria con la llegada de los primeros casos de gripe. En plena campaña navideña y con todas los servicios asistenciales recortados (cierre ce camas y de agendas, profesionales sin sustituciones, trabajadores movidos “a la carta” de sus centros de trabajo, adelantos en los cierres de los Centros de Salud, etc.) Osakidetza se dispone a “encauzar el inminente incremento asistencial a causa de la epidemia gripal” sin contratación de personal, sin sustituciones y con todo tipo de recortes.

Hemos detectado que en varios lugares han sido enviadas a los centros de primaria unas “líneas de actuación” basadas en “disminuir el tiempo de atención a los pacientes crónicos, así como retrasar sus citas , posponer todas las visitas programadas a domicilios, mover a los trabajadores del mostrador a la atención telefónica, filtrar los avisos a domicilio y avisar a los usuarios que las respuestas de los profesionales van con retraso.”

Desde LAB exigimos que se retire esa “línea de actuación” y se hagan todas las contrataciones necesarias para garantizar tanto el servicio sanitario como los derechos de los trabajadores. No vamos a consentir que las personas más vulnerables, en este caso los enfermos crónicos (especialmente expuestos además a los efectos de la gripe) vean mermados sus derechos asistenciales, por lo que haremos todo lo que esté en nuestra mano para impedir este tipo de actuaciones.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.