2025-04-15
InicioAcción Social"Los y las trabajadoras migrantes son clase trabajadora vasca"

«Los y las trabajadoras migrantes son clase trabajadora vasca»

LAB ha hecho pública una declaración al hilo del Día Internacional del Migrante, previsto para el domingo 18 de diciembre. El sindicato defiende los derechos de las personas migrantes y denuncia la crueldad del sistema capitalista.

Reivindicaciones de LAB, con motivo del Día Internacional del Migrante.

Todos los trabajadores y trabajadoras de los pueblos explotados y oprimidos del mundo, tenemos el mismo objetivo, la erradicación del sistema capitalista que espolea nuestros cuerpos, pueblos, vida y planeta.

Erradicación del sistema capitalista. Nos enfrentamos a una crisis global, a unas crisis sistémica y civilizatoria, sin precedentes para la humanidad. Las guerras, la desertificación, la mal llamada crisis de personas refugiadas, el agotamiento de los recursos naturales, el sometimiento de la soberanía de los pueblos a nuevos Tratados, las desigualdades, la criminalización de la protesta social, las innumerables muertes de personas migrantes en el Mediterráneo y en las diferentes fronteras del mundo …son consecuencia de la avaricia de un sistema que ha hecho de la acumulación y concentración de capital su seña de identidad.

Transformación del sistema de producción y de consumo. El capitalismo extrativista, como sistema de producción y de consumo, provoca daños en el medio ambiente e intensifica los efectos del cambio climático, condenándonos a un futuro donde cada vez más personas van a tener que migrar para garantizar su supervivencia fuera de sus lugares de origen.

Revertir las políticas migratorias consecuencia de las guerras y el control de los recursos por empresas multinacionales y estados imperialistas. Todas las personas tienen el derecho a vivir decentemente con el fruto de su trabajo en sus paises de origen y nadie debería privarles de dicho derecho tal y como sucede en la actualidad. Europa y los países del centro del sistema capitalista deben hacer un esfuerzo inversor que neutralice las causas de la migración forzosa y generar un desarrollo humano digno y sostenible en todos los países. No es mas que la devolución del expolio que se ha cometido y se sigue cometiendo.

Supresión de las actuales políticas que criminalizan a las personas migrantes y refugiadas. Por estas razones, los flujos migratorios forman parte de las consecuencias directas de la distribución del Capital y de las políticas de rapiña económica, política, cultural y militar en el nuevo orden mundial. Las personas y los Pueblos se ven con la imposibilidad de gestionar sus recursos, de desarrollar sus potencialidades, en aras a los intereses que conforman el nuevo orden mundial. Estas situaciones hacen imposible a millones de personas permanecer en sus países de origen, viéndose obligadas a abandonar sus pueblos, hogares, trabajos y familias.

Rechazamos la denegación de los derechos humanos, sociales y económicos de los flujos migratorios. Miles de personas se agolpan a las puertas de países de Europa, pidiendo una oportunidad de vida. La respuesta de Europa, sin embargo, dista mucho de ser solidaria, generosa. En el nombre de la seguridad, se levantan muros, vallas de espinas y alambradas, además de férreos controles militares y policiales. Y mientras, las transnacionales tienen todas las facilidades para moverse con entera facilidad según sus intereses, el colectivo de personas originarias de países espoliados, es sometido a una barbarie jurídica que les impide dentro del drama de tener que migrar, hacerlo con garantía de sus derechos humanos.

Instar a las administraciones vascas que adopten políticas públicas y medidas eficaces en el empleo para atajar la discriminación y vulnerabilidad de las mujeres migrantes. Las mujeres migrantes se llevan la peor parte. Son las principales víctimas de la precariedad laboral. Muchas de estas mujeres se encuentran en situaciones de discriminación y vulnerabilidad. Muchas de ellas, trabajan en el servicio doméstico y de cuidados, y tienen problemas relacionados con las condiciones de trabajo, jornada laboral, salario o contrato.

Erradicación del racismo y la xenofobia. Las personas migradas no son una amenaza. Las políticas austericidas, las políticas en el nombre de la seguridad y del miedo y las políticas hechas al albur de intereses imperialistas son nuestros verdaderos enemigos. No caigamos en su trampa. Trabajemos la solidaridad, entre los Pueblos y las Personas.

Los y las trabajadoras migrantes son clase trabajadora vasca. El proceso de precarización de vida y de trabajo en el que estamos inmersos nos empobrece, nos esclaviza a todas. Estamos ante una agresión brutal en las condiciones de vida de los y las trabajadoras en general y, de los y las trabajadoras migrantes en particular que sufren los contratos (si lo tienen) más precarios, los salarios más bajos y les son negados derechos laborales y sindicales. . Debemos de entender, que nuestras luchas, son una única lucha.

Sistema vasco de acogida. Instamos a las administraciones vascas a exigir y asumir plenas competencias para articular unas condiciones de acogida propias, en función de la realidad de nuestro tejido productivo y social y desde una perspectiva de solidaridad y cooperación internacional.

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).