2025-04-09
InicioServicios PúblicosSanidadLAB pone en marcha una campaña para denunciar la contratación fraudulenta en...

LAB pone en marcha una campaña para denunciar la contratación fraudulenta en Osakidetza



LAB ha puesto en marcha una nueva campaña en Osakidetza con el objetivo de denunciar la contratación fraudulenta que de modo masivo se realiza en el ente público. En Osakidetza el volumen de contratación es enorme, más si cabe si tenemos en cuenta el altísimo nivel de eventualidad, ya que un tercio de la plantilla trabaja con contratos eventuales.

Las dos palabras que utilizaríamos para definir la política de contratación es Osakidetza son irregularidad y falta de transparencia. Esta situación es inaceptable en una administración pública en la que los principios de igualdad, mérito y capacidad se incumplen de forma reiterada a la hora de acceder a un puesto de trabajo o contrato.

Son muchas las irregularidades que se producen en torno a la contratación. Por esta razón, esta campaña tendrá tres fases diferenciadas: en un primer momento podremos la lupa en las artimañas de las jefaturas; en la segunda fase denunciaremos la utilización fraudulenta de ciertos tipos de contrato (recogido en la reciente Sentencia Europea), y por último, pondremos encima de la mesa nuestra propuesta para una contratación transparente y de calidad.

Decimos que la contratación es un fraude en Osakidetza porque las irregularidades se producen todos los días y de modo generalizado. No estamos hablando de errores puntuales. El problema va mucho más allá y, entre otros aspectos, podemos señalar las siguientes irregularidades: un Decreto de Contratación impuesto y que no respeta el principio de igualdad; listas de contratación específicas; listas de contratación irregulares; saltos de listas; no utilización de listas; no se respetan de modo sistemático los perfiles lingüísticos; falta de transparencia; falta de mecanismos de control…

Vamos a poner el foco en estas situaciones, pero también a señalar a los responsables de las mismas: quienes imponen normativas que abren camino a las contrataciones irregulares; las Direcciones de Personal que miran para otro sitio; los y las responsables, supervisores o JUAPs que contratan o intentan contratar a dedo; trabajadores o trabajadoras de los departamentos de personal que, por presiones o motu proprio, hacen saltos de lista… La lista, desgraciadamente, es larga.

Los objetivos que queremos lograr con esta campaña son básicamente tres: hacer público y destapar el tipo de contratación que se hace en Osakidetza, principal factor de precarización; animar a las y los trabajadores a denunciar todo este tipo de irregularidades; y por último, hacer público nuestra propuesta a Osakidetza para una nueva política de contratación de calidad.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB exige al Gobierno Vasco planificación, intervención pública y participación de las y los trabajadores en política industrial

LAB ha reclamado políticas industriales eficaces para la transición ecosocial en el Grupo para la Defensa Industrial.

El Gobierno de Nafarroa tiene que escuchar el clamor por un nuevo Estatuto

Desde LAB agradecemos profundamente la implicación de toda la plantilla de la Administración y de la sociedad navarra en las movilizaciones de la huelga. Vuestro apoyo ha sido determinante para lograr que esta jornada resulte contundente y efectiva.

100% de seguimiento en el primer día de la huelga indefinida en la empresa MFS Sintering de Trapagaran

Las trabajadoras y trabajadores de MFS Trapaga Sintering luchan por salvar sus empleos ante el inminente cierre de la empresa.