2025-04-03
InicioServicios PrivadosBancaLAB contra al despido de 173 trabajadores y trabajadoras en el Banco...

LAB contra al despido de 173 trabajadores y trabajadoras en el Banco Popular

La dirección del Banco Popular ha presentado un ERE vía Despido Colectivo (art. 51 ET), con la intención de reducir la plantilla del banco en 173 trabajadores y trabajadoras en Hego Euskal Herria. A nivel estatal, afectaría a 2.894 trabajadores y trabajadoras de un colectivo de 12.910 personas, el 22,42% de los mismos. Asimismo, pretende cerrar 18 sucursales en Euskal Herria (302 en el Estado español). Todas las organizaciones sindicales con representación en el Banco Popular estamos en desacuerdo con esta brutal reducción de empleo y sucursales.

PRÓXIMA MOVILIZACIÓN
26 de octubre. 17:00h frente al Banco Popular de Bilbo

Las causas que alega el Banco Popular para realizar este ERE son motivos económicos, organizativos y de producción. Justifica los mismos en base a un descenso continuado de ingresos, un menor ratio de eficiencia, el uso de la banca electrónica por internet, y en una comparativa con el resto de empresas del sector, en cuanto a reducción de plantilla y sucursales durante los últimos años 2013-2015, la cual dice ha sido menor en el Banco Popular.

La reducción de plantilla plantea hacerla mediante un ERE-Despido Colectivo. Por un lado, 1.900 trabajadores y trabajadoras: 80 de entre 55 y 57 años, 120 de 58 años y 1.700 de 59 a 63 años, con unas condiciones tipo “prejubilaciones”, cobrando la prestación de desempleo y complementando el banco hasta un porcentaje del salario neto pensionable de Convenio de Banca. Por otro lado, plantea bajas incentivadas y movilidad geográfica para otros 1.000 trabajadores y trabajadoras.

Desde el Sindicato LAB de Banco Popular, miembro de la Comisión Negociadora del ERE, se le ha planteado al banco la retirada del mismo, porque nos parece una barbaridad el despido de 2.894 trabajadores y trabajadoras, el 22,42% de la plantilla, porque aparte del impacto social que esta medida tiene en nuestra sociedad (aumento del desempleo, etc.), no vemos que el banco pueda seguir dando los mismos servicios que hasta ahora con 3.000 trabajadores y trabajadoras menos.

Frente a este ERE, LAB ha propuesto alternativas viables, no traumáticas y de menor impacto social. Hemos solicitado la elaboración de un Plan de Prejubilaciones voluntarias, para las y los trabajadores mayores de 59 años, el estudio de un posible ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) a base de Suspensión de Contratos y Reducción de Jornada, que evite que haya ningún despido, y la posibilidad de Bajas Incentivadas, también voluntarias, en caso de que fuese necesario. Todo ello realizado de una manera gradual y con una reducción sustancial del número de personas afectadas.

También hemos denunciado el cierre de sucursales, con un impacto brutal en Bilbao capital e Iruñerria, a nivel de Euskal Herria, que va a dejar al Banco Popular en una situación de desventaja comercial frente a otras entidades, y de servicio a su clientela, teniendo una importante repercusión en el descenso del empleo.

Sin embargo, el Banco Popular sigue haciendo oídos sordos a las demandas de los Sindicatos, y continúa adelante con sus planes de cierre de sucursales y despidos.

Por ello, los y las trabajadoras nos estamos manifestando delante de las oficinas del banco, en todo el estado español, con la finalidad de que el Banco Popular de marcha atrás al ERE presentado, que significa la destrucción de 2.894 puestos de trabajo, y proponga otras medidas, no traumáticas, para afrontar la salida a la situación en que nos encontramos.

Desde el Sindicato LAB, estamos impulsando y apoyando todas las medidas de presión y movilización, que se están llevando a cabo por los trabajadores y trabajadoras del Banco Popular, con el objetivo de que retire el ERE presentado y se avenga a negociar otras medidas, con las que los y las trabajadoras y sus representantes estemos de acuerdo, así como se garantice la viabilidad presente y futura del Banco Popular.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.