2025-04-02
InicioUncategorizedLAB hace suya la reivindicación de que todas y todos los kanakos...

LAB hace suya la reivindicación de que todas y todos los kanakos sean inscritos en el censo para el Referéndum del 2018

Hoy en día el pueblo Kanako conserva un estatus civil diferenciado que viene de la época colonial. Debido a ello, 25.282 kanakos y kanakas no aparecen inscritas en el censo elaborado para el referéndum previsto para el 2018. LAB cree que todos y todas las Kanakas deben tener garantizado el derecho al voto en el proceso de recuperación de la soberanía plena para su pueblo.

Hay que recordar que Kanakia es una colonia francesa desde 1853 y que tiene reconocido el derecho de autodeterminación desde los acuerdos de Numea de 1998. Aún así, después de mas de 150 años de colonización, cuando en el año 2018 va a ejercer el derecho de auto-determinación, nos parece inadmisible que se deje a 25.282 personas fuera del censo. Lo consideramos un intento de hacer trampa y un intento de condicionar suciamente el referéndum. Todos y todas las Kanakas deben tener garantizado el derecho al voto en el proceso de recuperación de la soberanía plena para su pueblo.

El pueblo Kanako, al igual que todas las naciones sin estado del mundo, tiene derecho a elegir libremente su futuro, para así acabar de una vez y para siempre con el proceso Colonizador.

Así, desde LAB, siendo un sindicato independentista vasco de izquierdas, que lucha por un estado vasco independiente basado en la justicia social, y que tiene el internacionalismo político como una de sus bases ideológicas, queremos para el pueblo Kanako lo mismo que queremos para Euskal Herria. Por ello queremos reivindicar el derecho que tienen todas y todos los kanakos de poder votar su futuro con total libertad.

Nos gustaría terminar con la siguiente reivindicación: Todos y todas las Kanakas, sin ninguna condición y sin tener que hacer ninguna petición individual, deben ser inscritos en el Censo.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.

La calidad del empleo que se está creando es preocupante

El número de personas paradas en Hego Euskal Herria se situó en marzo en 138.772, lo que supone 3.542 menos que el año anterior.