2025-04-04
InicioServicios PúblicosGobierno VascoHuelga en Lanbide ante el inmovilismo y nefasta gestión del Gobierno Vasco

Huelga en Lanbide ante el inmovilismo y nefasta gestión del Gobierno Vasco


Lanbideko lanpostuen defentsan (Artxibo irudia)

Los sindicatos ELA y LAB hemos convocado huelga en Lanbide para los días 21 y 22 de septiembre y 3, 4 y 5 de octubre para denunciar la situación de inmovilidad y nefasta gestión del Gobierno Vasco que puede suponer la destrucción del servicio de orientación de Lanbide.

Desde la misma Dirección de Lanbide se ha defendido la orientación como uno de los pilares del modelo organizativo y funcional del organismo. Sin embargo, la realidad nos muestra un servicio externalizado y mermado por la falta de personal, que además, realiza cada vez más funciones que no son propias de la orientación laboral. A todo esto se le suma la posible pérdida de puestos de trabajo de personal orientador.

Este conflicto afecta directamente a la estabilidad de 195 puestos de trabajo, lo que supone el 30% del personal de las oficinas locales de empleo. Además, afecta toda la plantilla de Lanbide y a toda la ciudadanía por la pérdida de calidad del servicio público que ofrece Lanbide.

Desde enero del 2016 los sindicatos hemos intentado desbloquear esta situación aportando distintas soluciones que han sido rechazadas de manera sistemática.
Ante esta falta de voluntad mostrada por la Administración para llegar a un acuerdo, vemos necesaria la realización de acciones más contundentes, por lo que convocamos 5 días de huelga en el organismo para toda la plantilla.

 

INFO

INFO
 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.