2025-04-23
InicioServicios PrivadosOtrosHuelga el 28 de julio el Museo Guggenheim Bilbao

Huelga el 28 de julio el Museo Guggenheim Bilbao

El Equipo de Educadores y Orientadores subcontratados en el Museo Guggenheim Bilbao convocan una HUELGA el día 28 de julio para denunciar la situación precaria que padecen.

Nota del Equipo de Educadores y Orientadores subcontratados en el Museo Guggenheim Bilbao

El Equipo de Educadores y Orientadores subcontratados en el Museo Guggenheim Bilbao convocamos una HUELGA el día 28 de julio para denunciar la situación precaria que padecemos

Los orientadores en salas, guías, educadores y auxiliares de servicio en el Museo Guggenheim Bilbao, subcontratados por Manpower Group Solutions, denunciamos hoy de manera pública la situación de precariedad e inestabilidad, que venimos padeciendo desde hace años.

Somos las personas que establecen diálogos artísticos en las salas con los visitantes, quienes realizamos visitas guiadas, talleres artísticos y colonias de verano a grupos de perfiles muy variados. En definitiva, la cara visible del Museo en el desarrollo de los programas educativos, cumpliendo con el objetivo de acercar el arte a las personas. En jornadas de lunes a domingo (festivos incluidos) de Enero a Diciembre.

Somos personal altamente cualificado para cumplir con los estándares de calidad y excelencia que son bandera de la institución (licenciados con idiomas, master, experiencia, disponibilidad horaria, polivalencia, y formación continuada).
En palabras de la Directora de RRHH y Calidad del Museo Guggenheim Bilbao: " El cuidado de las personas es un valor muy importante y èstas son la base del éxito para que las empresas funcionen" "Somos pioneros en la forma de gestionar a las personas" y "tenemos muy poca rotación, y eso es además un VALOR del que estamos muy orgullosos, mantenemos mucha estabilidad laboral y eso es bueno".

Sin embargo en nuestro caso, los estándares cualitativos y excelentes no se cumplen en ningún caso.

-Nuestro puesto, condiciones laborales y salarios son INESTABLES, puesto que no se contempla la cláusula de SUBROGACIÓN, y cada año (o cada dos si hay suerte), se licitan a la baja, con las consecuencias que esto acarrea para la calidad del empleo.
-No se reconoce la festividad, ni la nocturnidad trabajada.
-No se reconoce la CATEGORÍA PROFESIONAL que nos corresponde, por lo que nuestros sueldos se mueven en ratios de trabajadores no-cualificados, con una base salarial de 5.35€ brutos por hora (+ pluses +prorrateo), que en el mejor de los casos es de 12.30€ BRUTOS/hora
– Cobramos NOMINAS MENSUALES que rara vez se acercan al sueldo mínimo interprofesional, puesto que el sueldo va en función exclusivamente de las horas trabajadas (que nunca son estables), y no del trabajo que se está realizando. Se aplica una "tarifa plana".
– Tenemos que COMPRAR el catalogo de cada exposición (o acudir a la biblioteca) y hacer la preparación de la misma en casa sin remuneración alguna.

Entendemos pues, que el Patronato del Museo Guggenheim Bilbao (Solomon Guggenheim Foundation+DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA+ GOBIERNO VASCO) tiene en sus manos poner fin de una vez a esta vergonzosa situación, y aplicar el principio de RESPONSABILIDAD SOCIAL que va "en el propio adn" del que dicen que es el motor económico de Bilbao y Bizkaia. Pedimos que el Museo Guggenheim Bilbao aplique los estándares de CALIDAD Y EXCELENCIA también de titanio hacia dentro, sea cual sea la empresa que contraten a través de la inminente licitación del servicio de educación.

Hasta ahora, y tras trasladar a los responsables del museo esta justa y necesaria reivindicación, solo hemos recibido silencio administrativo y ningún compromiso firme para acabar con la inestabilidad y precariedad que sufre todo el equipo subcontratado en el departamento de educación e interpretación del museo. La pasividad no es el camino hacia la excelencia cultural, por lo que hemos convocado una HUELGAel día 28 de julio para visibilizar esta problemática que tiene solución si el Museo Guggenheim y su Patronato tienen voluntad.

El Equipo de Educadores y Orientadores subcontratados en el Museo Guggenheim Bilbao

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.

Gipuzkoako helduen egoitzetako langileak borrokan

Aurten Gipuzkoako helduen egoitzetako hitzarmena negoziatzen hasi ginen. Momentu honetan negoziazioa blokeatuta dago, Patronalek aurkeztu duten proposamena edukiz hutsa dagoelako. Alde batetik, igoera ekonomikoa Gipuzkoako Foru Aldundiaren tarifetara baldintzatzen dituzte eta bestetik, sindikatuek planteatu ditugun beste aldarrikapen guztiei ezezko borobila eman diete. Argi geratu da berriro ere, patronalek ez dutela zaintza lanak duintzeko eta zerbitzua hobetzeko intentziorik.

LAB considera errónea la decisión del Ayuntamiento de Pasaia de suspender el servicio de escuela infantil municipal

LAB ha tenido conocimiento por la prensa de que el Ayuntamiento de Pasaia, con los votos de EH Bildu y Podemos, ha decidido suspender el servicio de escuela infantil municipal Lilitegia que ofrece. Este servicio de escuela infantil de Pasaia, aunque sea prestado por la ikastola de la localidad mediante una licitación, es un servicio público municipal que a partir de ahora la sociedad de Pasaia no recibirá del ayuntamiento.