2025-04-24
InicioAcción SocialLa pobreza laboral, la precariedad y el subempleo se cronifican

La pobreza laboral, la precariedad y el subempleo se cronifican


El pasado mes de mayo el paro registrado en Hego Euskal Herria disminuyó en 6.252 personas, lo que supone un descenso del 3,2% respecto a abril; pero también cierta desaceleración en la corrección del desempleo, que en mayo del año anterior bajó un 3,6%. En todo caso, la cifra oficial de paro se sitúa en un total de 189.188 personas, un 85% por encima del nivel existente al inicio de la crisis hace ahora ocho años; y el 54,5% son mujeres.

Habitualmente mayo es un mes propicio para el empleo por la concurrencia de factores estacionarios que impulsan la contratación, aunque ésta sigue siendo mayoritariamente precaria, de carácter temporal y muy corta duración.

En concreto, el 93,6% de los contratos firmados en mayo fueron temporales y la mitad de ellos no supera el mes de duración. Además, aproximadamente el 40% de los contratos son de jornada parcial, y el 67,5% han sido suscritos por mujeres, que continúan siendo las principales destinatarias de esta modalidad de jornada.

De esta manera comprobamos que, a pesar del ritmo de crecimiento económico, tanto la pobreza laboral como la precariedad y el subempleo se cronifican, convirtiéndose así en la base sobre la que se asienta un nuevo ciclo de acumulación, pero ahora bajo unas condiciones de explotación más duras.

Sin embargo, después de haber sufrido las consecuencias del rescate bancario y las duras reformas impuestas en los últimos años, la patronal y la gran banca vuelven a la carga y encabezan una nueva ofensiva contra la clase trabajadora. A medida que se acercan las elecciones, cada vez es más frecuente la aparición de diferentes grupos de presión económicos y empresariales exigiendo al gobierno que salga del 26-J una vuelta de tuerca a la reforma laboral.

El objetivo que persiguen ha quedado meridianamente claro: facilitar todavía más el despido, volver a recortar las prestaciones y subsidios por desempleo, endurecer las condiciones de explotación juvenil y continuar reduciendo los salarios.

Frente a la situación, el sindicato LAB se compromete a reforzar la lucha contra la precariedad y en favor del rescate social para los sectores más golpeados por la crisis. Dos prioridades que a nuestro juicio también deberían ocupar un lugar preferente en la agenda de los partidos políticos.

 
Personas perceptoras de prestaciones por desempleo en Hego Euskal Herria

Abril de 2016

Hombres
Mujeres
Guztira
Total de personas perceptores (SEPE)
75.056
Perceptores y perceptoras en situación de paro
30.784
30.689
61.473
Paro registrado
89.357
106.083
195.440

Personas en paro y sin prestación

58.573
75.394
133.967

Tasa de cobertura ajustada

%34,5
%28,9
%31,5

 Fuente: Elaborado por LAB en base a información de Lanbide, Servicio Navarro de Empleo y SEPE.

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.

Gipuzkoako helduen egoitzetako langileak borrokan

Aurten Gipuzkoako helduen egoitzetako hitzarmena negoziatzen hasi ginen. Momentu honetan negoziazioa blokeatuta dago, Patronalek aurkeztu duten proposamena edukiz hutsa dagoelako. Alde batetik, igoera ekonomikoa Gipuzkoako Foru Aldundiaren tarifetara baldintzatzen dituzte eta bestetik, sindikatuek planteatu ditugun beste aldarrikapen guztiei ezezko borobila eman diete. Argi geratu da berriro ere, patronalek ez dutela zaintza lanak duintzeko eta zerbitzua hobetzeko intentziorik.

LAB considera errónea la decisión del Ayuntamiento de Pasaia de suspender el servicio de escuela infantil municipal

LAB ha tenido conocimiento por la prensa de que el Ayuntamiento de Pasaia, con los votos de EH Bildu y Podemos, ha decidido suspender el servicio de escuela infantil municipal Lilitegia que ofrece. Este servicio de escuela infantil de Pasaia, aunque sea prestado por la ikastola de la localidad mediante una licitación, es un servicio público municipal que a partir de ahora la sociedad de Pasaia no recibirá del ayuntamiento.