2025-04-15
InicioServicios PúblicosJusticiaLas y los médicos forenses de la CAV amplían la huelga a...

Las y los médicos forenses de la CAV amplían la huelga a cinco días de la semana


En rueda de prensa celebrada esta mañana han declarado que a partir de ahora, van a hacer huelga de lunes a viernes desde las 09:30 a las 14:00 horas. Según sus palabras llevan 18 años esperando a que se les reconozca como profesionales de la medicina y se les equipare retributivamente a los mínimos de médicos y médicas de Osakidetza. En estos últimos años han pasado por la Vice-consejería de Justicia varios partidos, PNV, PSE, EA… y nuevamente PNV. Las y los médicos del Instituto Vasco de Medicina Legal han visto de todo: buenas y no tan buenas palabras; peticiones de paciencia porque lo suyo se iba a abordar… Pero la paciencia ya se les ha agotado y no quieren esperar más.

Es hora de que sus tres reivindicaciones básicas sean cumplidas: derecho a la formación continua y especializada; derecho a un descanso mínimo después de las guardias y derecho percibir el mínimo de Osakidetza. El Departamento de Justicia tiene que entender que no estamos ante un conflicto que se pueda solucionar regateando. La cuestión de fondo es si las y los forenses tienen derecho a esos mínimos que durante dieciocho años llevan pidiendo.

El actual Departamento de Justicia de la CAV ha demostrado el enorme desconocimiento que tiene sobre las funciones que tienen las y los médicos, llegando casi al menosprecio, especialmente por parte del Director. ¿Saben acaso en el Departamento de Justicia con qué situaciones se tienen que enfrentar las y los médicos forenses cada día? ¿Qué tipo de personas acuden a sus consultas? ¿Sobre qué problemas y temas tienen que decidir?

Pues estamos hablando de víctimas de imprudencias o delitos, víctimas de agresiones, de robos con violencias, de malos tratos (mujeres, ancianos, ancianas, niños y niñas), de agresiones sexuales… También de personas que, debido a su salud mental, se debe decidir si se internan o no en un psiquiátrico o valorar si es necesario nombrar tutor a las personas mayores debido a la pérdida de memoria.

En definitiva, que no están hablando ni de números ni de estadísticas. Se trata de atender a pacientes, personas que necesitan un trato especializado, cercano y muy humano. Personas portadoras de una gran mochila de sufrimiento detrás. El sindicato LAB apoya al colectivo de forenses en sus reivindicaciones y secunda las movilizaciones que se vayan a convocar.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Nafarroako ezkerreko alderdi eta sindikatuok bakearen aldeko eta berrarmatzearen aurkako manifestua aurkeztu dugu

Nafarroa Garaiko EH Bildu eta Contigo Zurekin koalizio politikoek eta LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE eta Hiru sindikatuok bakearen aldeko eta berrarmatzearen kontrako manifestua aurkeztu dugu gaur Iruñean. Manifestuaren sinatzaileok gogor salatu dugu azkenaldiko gorakada militaristan koxka bat gehiago igotzea ekarriko duen Europako Batasunaren berrarmatze plana. Sinatzaileok adierazi dugu Nafarroako langileek ez dutela behar ez bonbarik, ez tankerik, eskubide eta berme sozialak baizik, eta berretsi dugu Europako herriek bakearekin, subiranotasunarekin eta gehiengo sozialen eskubideen defentsarekin dugun konpromisoa.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).

LAB advierte graves actitudes machistas, racistas y antisindicales en sesiones de formación de Osalan

LAB ha denunciado que una empresa subcontratada por Osalan dio explicaciones machistas, racistas y antisindicales en una sesión formativa. En lugar de aclarar el asunto y reclamar responsabilidades, Osalan ha intentado ocultar lo ocurrido.