2025-04-04
InicioUncategorizedLa plantilla de KYBSE decide que tanto la gestión de las contingencias...

La plantilla de KYBSE decide que tanto la gestión de las contingencias comunes como profesionales pase de la mutua al sistema público


Los trabajadores y trabajadoras de KYBSE —antigua AP Amortiguadores—, en el contexto del día Internacional de la Salud en el Trabajo, han realizado un referéndum para decidir si preferían que la gestión de las contingencias laborales (tanto comunes como profesionales) se siga realizando a través de las mutuas o si por el contrario preferían que en el futuro dicha gestión se realice a través del sistema público de salud (Osasunbidea). Según los resultados del referéndum el 94% de las y los trabajadores de la segunda mayor empresa de la Industria en Navarra se posiciona de manera abrumadora en favor de que sus bajas – sean comunes o profesionales- se gestionen a través de Osasunbidea.

Desde LAB consideramos este resultado un éxito para los intereses de los trabajadores y trabajadoras en general y reafirme la percepción de que una amplia mayoría de trabajadores apuesta de manera clara por el sistema público de salud frente a la gestión privada de las mismas. La plantilla de Kybse ha dejado meriadanamente claro la desafección de los y las trabajadoras a las malas prácticas de las mutuas puesto que las mismas priorizan sus intereses económicos a la salud de los y las trabajadoras.

Desde LAB felicitamos a la plantilla de Kybse y animamos al conjunto de las y los trabajadores de Navarra a continuar con su apuesta en favor del sistema público de salud (Osasunbidea) tal como en su día hizo la plantilla de Bonduelle o ahora la de Kybse.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.