2025-04-04
InicioServicios PúblicosSanidadLa lucha de las y los trabajadores de Cruces logra parar la...

La lucha de las y los trabajadores de Cruces logra parar la privatización de la cocina del hospital



La lucha del personal de cocina del hospital de Cruces, apoyado por el resto de trabajadores y trabajadoras del centro, ha obligado a la Gerencia de la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces a dar marcha atrás en su intención de contratar un sistema de “proveedor único” para la cocina del centro hospitalario. Este sistema, ahora descartado, supondría un primer paso en la progresiva privatización de una cocina que, a día de hoy, funciona perfectamente siendo totalmente pública.

LAB, que también ha tomado parte en la lucha junto otros sindicatos, felicita a las y los trabajadores por su capacidad de lucha y de iniciativa, que ha hecho posible una victoria contra la privatización galopante en Osakidetza, sobre todo en servicios como lencería, cocina, limpieza y mantenimiento. Este es un ejemplo práctico de que la lucha y la movilización son el único camino para defender una sanidad pública de calidad.


NOTA DE PRENSA DE ESK, ELA, UGT, CCOO y LAB del Hospital de Cruces

La dirección del Hospital de Cruces retira la privatización del suministro de alimentos de la cocina

El pasado 26 de enero de 2016 la Dirección del hospital de Cruces ha dado marcha atrás en sus intenciones de privatizar una parte de la cocina del hospital de Cruces. La Gerencia ha publicado en su página web una Resolución por la que desiste del proceso para establecer un proveedor único en el suministro de víveres y alimentos.

Durante dos semanas intensas el personal de cocina y los sindicatos ESK, ELA, UGT, CCOO y LAB hemos venido realizando medidas de presión para garantizar el futuro de la cocina y la calidad de la comida de este hospital.

Estamos convencidos de que no existían razones para privatizar ya que desde diferentes ámbitos se ha venido reconociendo la alta calidad y el bajo coste de la cocina del hospital de Cruces. Un modelo que tiene un alto grado de satisfacción de los usuarios y que está avalado por un estudio en el que se concluye que los hospitales de Osakidetza más caros son aquellos que están privatizados y ya han adoptado el sistema de proveedor único.

Nuestra lucha pretendía impedir el desembarco de una empresa privada a la que únicamente le mueve el afán de lucro y la búsqueda del beneficio. Un beneficio que, por nuestra experiencia en otros centros de Osakidetza que ya trabajan con este modelo, solo se puede conseguir con la adquisición de productos de peor calidad y con dietas más escasas.

Una demostración de esto lo tenemos en la privatización de las cocinas del complejo hospitalario de Nafarroa donde se subcontrató a la empresa Mediterránea de Catering. Pues bien, un informe de la Cámara de Comptos de Nafarroa, órgano que fiscaliza el sector público navarro, dijo que esa privatización no supuso ningún ahorro para las arcas forales, todo lo contrario supuso 670.000 € más caro. También constató la gravedad de que el nuevo servicio no tuviera medidores de calidad.
Privatización que fue muy criticado por los usuarios y usuarias de ese centro, ocupando muchas páginas de prensa su denuncia.

Los trabajadores y trabajadoras y los sindicatos ESK, ELA, UGT, CCOO y LAB nos alegramos de que nuestra lucha haya dado frutos y permitido este desistimiento de la licitación permitiendo mantener una cocina con personal propio y de calidad.

Desde esta nota queremos pedir disculpas a las y los enfermos y familiares por las molestias que les hayamos podido ocasionar y les agradecemos de corazón las muestras de apoyo y de solidaridad que nos han hecho llegar y que han supuesto un aliento para nosotros y nosotras.

  

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.