2025-04-02
InicioServicios PrivadosHosteleríaFirmado el preacuerdo para el convenio de hosteleria Bizkaia 2016-2017

Firmado el preacuerdo para el convenio de hosteleria Bizkaia 2016-2017

El sindicato LAB informa que a 30 de diciembre en el CRL se a alcanzado un preacuerdo para la firma del convenio de hosteleria Bizkaia por parte de la patronal y los sindicatos ELA, CCOO y UGT. A falta de la redaccion definitiva para la firma del convenio, LAB indica que este preacuerdo puede suponer reprecarizar aun más las condiciones laborales para los trabajadores y trabajadoras que sean contratados a partir de que entre en vigor el nuevo convenio. 

La central sindical señala la actitud impositiva y de bloqueo mantenida por parte de la patronal en todo el proceso, haciendo uso de la reforma laboral para recortar derechos a cambio de renovar la firma del convenio. La patronal ha puesto en práctica el chantaje para preservar la negociación en el marco provincial condicionada a firmar un convenio con pérdidas de derechos y de poder adquisitivo para los trabajadores y las trabajadoras de un sector desprovisto de la estabilidad que requería para combatir la precariedad.

LAB alerta que se fijará un salario a razón de 942 euros por duracion de un año para todos los trabajadores y trabajadoras con contrato a jornada completa que se incorporen por primera vez al sector y sólo superado el año de permanencia en la empresa podrán acceder a su categoría real.

Esto para LAB supone discriminar a las nuevas contrataciones con la creación de una doble escala salarial y la precarización del sector que repercutirá especialmente en dificultar acceder a un empleo digno y de calidad a determinados colectivos como son los jóvenes y las mujeres y que es contrario a la iniciativa puesta en marcha por el sindicato para combatir la precariedad y respetar los derechos laborales de la clase trabajadora.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.

La calidad del empleo que se está creando es preocupante

El número de personas paradas en Hego Euskal Herria se situó en marzo en 138.772, lo que supone 3.542 menos que el año anterior.