2025-04-24
InicioAcción SocialEn el Día Internacional de las Personas Migrantes las personas y los...

En el Día Internacional de las Personas Migrantes las personas y los pueblos deben ser una prioridad

Miles de personas se ven obligadas a abandonar sus pueblos, hogares, trabajos y familias, debido a razones económicas, naturales o conflictos bélicos. Esto es inaceptable. Debemos construir otra Europa social, una Europa en el que las personas y los pueblos sean una prioridad. LAB luchara para conseguirlo.


Declaración de LAB

Necesidad de cambiar las políticas migratorias de Europa. Apuesta por la Europa Social de los Pueblos y de las Personas. Miles de personas se ven obligadas a abandonar sus pueblos, hogares, trabajos y familias, debido a razones económicas, naturales o conflictos bélicos. Miles de personas se agolpan a las puertas de países de Europa, pidiendo una oportunidad de vida. La respuesta de Europa, sin embargo, dista mucho de ser solidaria, generosa. En el nombre de la seguridad, se levantan muros, vallas de espinas y alambradas, además de férreos controles militares y policiales. Europa abandona a su suerte, y a su muerte, a hombres, mujeres y niños. Europa vulnera derechos humanos básicos, y lo sabe, lo sabemos. Las políticas y medidas adoptadas por las instituciones europeas hoy, responden a intereses económicos, financieros y bélicos que nada tienen que ver con nosotras y, nos avergüenzan. Es necesario adoptar otro tipo de medidas ya.

¡No a las guerras imperialistas! Nuestro rechazo más absoluto a las guerras imperialistas y sus consecuencias. En los últimos meses, los desplazamientos migratorios han adoptado relevancia comunicativa máxima, debido a las consecuencias derivadas del conflicto sirio, del conflicto de Oriente Medio en general.

Incluso, se ha tratado de diferenciar y justificar el trato y las medidas adoptadas para las personas refugiadas (desplazadas por motivos bélicos, políticos..) y para las personas inmigradas (desplazadas por otros motivos sean económicos, naturales…). A estas alturas, la diferencia a tratar es lo de menos porque, la situación tanto en unos casos como en los otros es la misma, nefasta. Nada, absolutamente nada se está haciendo para atajar este drama humano que día a día genera miles de muertes, desaparaciones.

Se calcula, que en los últimos tiempos, ha habido desplazamientos cuyas cifras ascienden a 60 millones de personas. Nos situámos en cuantías similares a las que ocasionó la Segunda Guerra Mundial. Que hay guerras lo sabemos. Las causas y responsabilidades en esas guerras se nos esconden, no interesan que se sepan. Muchas vergüenzas, delitos y negocios a costa de miles de muertes, violaciones y violencias varias saldrían a la palestra y no interesa. Ante todo y, sobre todo, hay que mantener el status quo a nivel mundial. Ya basta de que los lobbys armamentísticos (en el año 2014, las diez principales empresas armamentísticas, tuvieron beneficios de 30.000 millones de dolares) mafias de tratas y lobbys económicos y financieros en general determinen si vivimos o morimos, y cómo hemos de hacerlo.

Necesidad de adoptar políticas públicas y medidas eficaces en el empleo para atajar la discriminación y vulnerabilidad de las mujeres migrantes. Las mujeres migrantes se llevan la peor parte. Son las principales víctimas de la precariedad laboral. Muchas de estas mujeres se encuentran en situaciaciones de discriminación y vulnerablilidad. Según datos de Emakunde, el 42% de las mujeres migradas, especialmente las latinoamericanas, trabaja en el servicio doméstico y de cuidados, y un tercio de ellas refieren problemas relacionados con las condiciones de trabajo, la jornada laboral, el salario o el contrato. Una parte importante de las mujeres inmigrantes que trabajan en el servicio doméstico se encuentran con dificultades para hacer frente a sus necesidades económicas. Es necesario que las políticas de inmigración, incluyan y trabajen la perspectiva de género.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.

Gipuzkoako helduen egoitzetako langileak borrokan

Aurten Gipuzkoako helduen egoitzetako hitzarmena negoziatzen hasi ginen. Momentu honetan negoziazioa blokeatuta dago, Patronalek aurkeztu duten proposamena edukiz hutsa dagoelako. Alde batetik, igoera ekonomikoa Gipuzkoako Foru Aldundiaren tarifetara baldintzatzen dituzte eta bestetik, sindikatuek planteatu ditugun beste aldarrikapen guztiei ezezko borobila eman diete. Argi geratu da berriro ere, patronalek ez dutela zaintza lanak duintzeko eta zerbitzua hobetzeko intentziorik.

LAB considera errónea la decisión del Ayuntamiento de Pasaia de suspender el servicio de escuela infantil municipal

LAB ha tenido conocimiento por la prensa de que el Ayuntamiento de Pasaia, con los votos de EH Bildu y Podemos, ha decidido suspender el servicio de escuela infantil municipal Lilitegia que ofrece. Este servicio de escuela infantil de Pasaia, aunque sea prestado por la ikastola de la localidad mediante una licitación, es un servicio público municipal que a partir de ahora la sociedad de Pasaia no recibirá del ayuntamiento.