2025-04-02
InicioSecretaríasSecretaría de EuskaraLAB solicita la paralización del proceso de selección para el servicio...

LAB solicita la paralización del proceso de selección para el servicio de prevención de Metro Bilbao por discriminar al euskara

LAB solicita la paralización del proceso de selección para el servicio de prevención por discriminar al euskara 

– No garantiza la prestación del servicio a la plantilla en euskara 

– Hipoteca la normalización lingüística en esa área para los próximos 20 años. 

El sindicato LAB denuncia públicamente la escasa sensibilidad de la dirección de Metro Bilbao en materia lingüística. 

Ayer domingo, 20 de septiembre, se publicó en la prensa un proceso de selección externo mediante el cual se contratará a la persona responsable del servicio de prevención de Metro Bilbao. Entre los requisitos requeridos, se solicita el perfil B1 en euskara. 

LAB denuncia que con este nivel no es posible gestionar el área de prevención en euskara, ya que no se garantiza una capacitación para generar ni comprender informes ni expedientes en ese lengua. 

Del mismo modo, esta persona será quien preste el servicio médico en la organización, siendo imposible de este modo comunicarse en euskara y por tanto, extender un diagnóstico en esta lengua. 

El sindicato LAB no comprende, como ante un proceso de selección externo, no se buscan los mejores profesionales que puedan atender a la plantilla en las dos lenguas oficiales. 

La dirección de Metro Bilbao está discriminando a todas aquellas personas de su plantilla que desean vivir y trabajar en euskara, y lo hace de una manera consciente y premeditada. 

Como detalle, al puesto inmediatamente inferior en el área de prevención (personal técnico) se le exige en contrataciones externas el perfil B2, mientras que con sus superiores jerárquicos se es menos exigente. LAB no comparte esta medida y exige que a las jefaturas se solicite, al menos, el mismo nivel que a las personas que están a su cargo. 

Un vez más, queda demostrado la escasa sensibilidad e implicación de la dirección del suburbano en la normalización del euskara. A pesar de contar con una política de gestión lingüística ratificada por el gerente de Metro Bilbao, Eneko Arruebarrena, ésta no deja de ser un mero elemento decorativo y de marketing que no va más allá de una declaración de intenciones que cuando se puede ejecutar y llevar a cabo, se olvida y se evita aplicar.

Por todo lo anterior, el sindicato LAB solicita la inmediata paralización del proceso, y exige que se solicite en la nueva convocatoria un perfil de euskara acorde con las necesidades del puesto, que permita al servicio de prevención y a aquellas personas de la plantilla que así lo deseen relacionarse y trabajar en euskara. 
  

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.

La calidad del empleo que se está creando es preocupante

El número de personas paradas en Hego Euskal Herria se situó en marzo en 138.772, lo que supone 3.542 menos que el año anterior.