2025-04-22
InicioAcción SocialDos de cada tres personas en paro no recibe prestaciones por desempleo

Dos de cada tres personas en paro no recibe prestaciones por desempleo

Los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social, difundidos hoy por el Ministerio de Empleo, representan un cierto alivio en la insoportable situación que viene padeciendo la clase trabajadora. Sin embargo, es preciso advertir que el mercado laboral continúa en crisis. ¿Precariedad o paro? Esta es la disyuntiva a la que se enfrentan cientos de miles de trabajadores y trabajadoras vascas que buscan un empleo infructuosamente o alternan periodos de paro con empleos temporales de muy corta duración.

Las sucesivas reformas laborales aprobadas por los gobiernos del PSOE y del PP han provocado una profunda transformación del mercado de trabajo y de las relaciones laborales, dando lugar a una rápida extensión de la precariedad y de los empleos basura.

Con dichas reformas han alcanzado un doble objetivo. Por un lado, facilitar y abaratar el despido, allanando el terreno para la destrucción masiva de empleo en las fases más álgidas de la crisis. Y por otro, favorecer la sustitución gradual del empleo destruido (cuando así lo requiera el ciclo económico) por nuevas contrataciones pero en condiciones más precarias y con salarios mucho más bajos.

Como consecuencia, constatamos con gran preocupación el constante agravamiento de las diferentes vertientes de la precariedad en Hego Euskal Herria:

• Incremento de la inestabilidad y la vulnerabilidad en el empleo. El 94,4% de los contratos firmados en junio fueron temporales, y su duración media apenas supera los 21 días.

• El proceso de devaluación salarial, y la proliferación del trabajo a tiempo parcial y otras formas de subempleo, han provocado una fuerte caída de los salarios en general y especialmente agresiva con las remuneraciones más reducidas. Entre 2010 y 2013 los salarios más bajos han sufrido una pérdida de poder adquisitivo superior al 28%.

• Debilitamiento de los mecanismos de protección frente al desempleo. La tasa de cobertura por desempleo ha descendido hasta el 33,6% (inferior al 40,4% que erróneamente difunden otros medios), de manera que dos de cada tres personas en paro no recibe ningún tipo de prestación por desempleo.

Perceptores de prestaciones por desempleo en Hego Euskal Herria

Mayo de 2015
Hombres
Mujeres
Total
Total de perceptores (SEPE)
83.230

Perceptores en situación de paro

35.390
33.852
69.242
Paro registrado
96.169
110.014
206.183
Parados sin prestación
60.779
76.162
136.941
Tasa de cobertura ajustada
36,8%
30,8%
33,6%

Fuente: elaborado por LAB con datos de Lanbide, Servicio Navarro de Empleo y SEPE.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.