2025-04-12
InicioIndustriaConstrucciónLAB exige que se cumpla el convenio de la Construcción de Gipuzkoa

LAB exige que se cumpla el convenio de la Construcción de Gipuzkoa


LAB se ha concentrado frente a la obra de las Viviendas de Protección Oficial del barrio Florida de Hernani para denunciar que no se cumplen las condiciones laborales que corresponden a las y los trabajadores.

Concentrandose frente a esta obra LAB ha querido denunciar lo siguiente:

• Esta obra la promueve el Gobierno Vasco con dinero público, por lo tanto es una obra pública. Gracias al modelo que utiliza el Gobierno Vasco con el dinero público hay ganancias para los empresarios y precariedad y muerte para las y los trabajadores.

• El sindicato LAB se ha concentrado frente a esta obra para denunciar que en ella no se cumplen las condiciones laborales que corresponden a los trabajadores. Además, queremos denunciar también que existe riesgo de accidente.

• Hace un año, comprobando que no se cumplían los salarios de convenio, ni la jornada diaria, ni los descansos del calendario laboral el sindicato LAB metió una denuncia en Inspección de Trabajo y, hace poco, hemos recibido la respuesta diciendo que no han encontrado nada.

• Inspección de Trabajo ha tenido la oportunidad de acabar con esta situación pero es evidente la falta de valentía. Cuando los trabajadores necesitan rapidez Inspección de Trabajo necesita un año. En un año, los trabajadores han podido cambiar de obra, las condiciones han podido variar o desaparecer la empresa que esta realizando la misma.

• Detrás del funcionamiento de Inspección de Trabajo hay decisiones políticas para que se haga así. Por el contrario, de aquí a 30 kilómetros, en el Estado francés, la actitud que tiene el sistema de protección es distinta. Allí, cuando hay sospecha de ilegalidad, con ayuda de la policía rodean la obra para que no salga nadie y se quedan allí hasta que se demuestra que se respetan las condiciones de trabajo. Esto demuestra que allí la clase política acepta que hay un claro desequilibrio entre enpresarios y trabajadores, mediante el cual, las empresas sacan beneficios mientras los trabajadores pierden las condiciones de trabajo y la vida y toman decisiones para que eso no ocurra.

• Aquí no. Aquí las obras se visitan tarde, a veces cuando están sobre aviso y sin ayuda de la policia. La clase política no quiere aceptar que hay un desequilibrio a favor del empresario. Nosotros queremos preguntar ¿cuánto dinero ahorra el Gobierno Vasco aplicando este modelo en las obras?, ¿es legítimo que el Gobierno Vasco ahorre a cuenta de las condiciones de trabajo y de la vida de los trabajadores?

• Si el Gobierno Vasco quiere acabar con este problema tiene la oportunidad en sus manos. Si Inspección de Trabajo no tiene medios suficientes es porque lo han decidido así, porque la impunidad empresarial es total, una impunidad aceptada por la clase política.

• Todo esto deja deja en evidencia la necesidad del planteamiento que LAB hizo de manera pública el pasado mayo para acabar con las prácticas salvajes que se utilizan en el sector. Por ello, siendo conocedores de que muchas instituciones que han salido de las elecciones todavía no se han constituido, empezaremos a trabajar nuestra propuesta haciéndosela llegar a los partidos políticos. En septiembre iniciaremos una ronda de contactos con los grupos políticos de las instituciones, tanto los que están en el poder como los que están en la oposición, para que nuestra propuesta sea tratada en las mismas.

 

 

 


AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

“Somos una nación. Somos trabajadores y trabajadoras vascas”, declaración del Aberri Eguna

Seguidamente podéis leer aquí la declaración de LAB con motivo del Aberri Eguna de 2025.

Se ha conseguido constituir la mesa UDALHITZ con garantías suficientes para iniciar la negociación

Después de 15 años, LAB pide a EUDEL que actúe con responsabilidad y respeto hacia las personas trabajadoras de las entidades locales. Ya va siendo hora de renovar el marco normativo de UDALHITZ, referencia imprescindible para las instituciones municipales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

LAB pide un nuevo amparo legal que dé seguridad jurídica al euskera

LAB denuncia rotundamente la decisión del Tribunal Supremo español de impugnar el decreto que desarrolla la Ley de Instituciones Locales.