2025-04-04
InicioUncategorizedComunicado de LAB sobre la muerte de Miren Peña

Comunicado de LAB sobre la muerte de Miren Peña

En primer lugar, queremos manifestar el duelo la sección sindical de Faurecia Orkoien y de todo el sindicato LAB por la muerte de nuestra compañera Miren, así como la solidaridad y el afecto más profundo hacia su familia y allegados.

En segundo lugar, queremos hacer una valoración de urgencia sobre las circunstancias que rodean la muerte de Miren. Compartimos en todos sus extremos las valoraciones realizadas por la PAH de Antsoain y PAH Navarra, respecto a la responsabilidad directa de Laboral Kutxa por haberse negado a renegociar la hipoteca de una persona en riesgo de exclusión social como Miren. A todo ello queremos añadir el aspecto laboral que, en nuestra opinión, es también factor fundamental de este fatal desenlace. En la brutal artimética del capitalismo, despido más amenaza de desahucio puede producir la muerte.

En septiembre del 2013, durante la negociación de las condiciones laborales de la empresa, la dirección de Faurecia Orkoien despidió a Miren Peña Rastrollo y otras 10 trabajadoras de manera injustificada, injusta y discriminatoria. Estos despidos formaban parte de la estrategia criminal de la multinacional para machacar a la plantilla e incrementar el nivel de explotación. Miren y sus compañeros eran buena gente, gente con dignidad y con principios de clase. Como no podía ser de otra manera, sus compañeros y compañeras se declararon en huelga indefinida. ¿Todos? No. UGT, con el reponsable del Metal Lorenzo Ríos a la cabeza, trabajó codo con codo con la dirección para reventar la huelga, abandonando a los despedidos, acosando a los huelguistas y firmando los recortes ansiados por la empresa para incrementar sus multimillonarios beneficios.

Precisamente en esas fechas, uno de los 47 trabajadores de Sunsundegui despedidos fruto del acuerdo entre la UGT de Ríos y la Empresa, el altsasuarra Jabi Paniagua, acabó con su vida. Y en el contexto de las protestas por la muerte de Jabi, desde LAB advertimos de que tras cada despido se encuentra una persona, una historia y, muchas veces, un drama; y que no hay plan de viabilidad, margen de ganancia ni dividendos que puedan anteponerse.

Año y medio más tarde, Faurecia contrata eventuales con carnet de UGT y se meten cientos de horas extras, mientras los despedidos y otros 50.000 navaros y navaras siguen en el paro. Los despidos de Faurecia Orkoien, así como el cierre a plazos de Faurecia Burlada, son muestra de la falta de humanidad de las multinacionales, que usan y desechan a las personas según su conveniencia. Maltratada y discriminada, despojada de su medio de sustento, minada su confianza y amenazada por su Caja, Miren es una nueva víctima de esta barbarie llamada capitalismo.

Queremos denunciar, así mismo la apatía, inoperancia e insensibilidad del Gobierno de Navarra respecto al drama que están sufriendo miles de familias. Es imprescindible y urgente que se adopten medidas para terminar con todo ello, como son: creación de empleo público, política industrial en defensa del empleo, ampliación de la protección social a los trabajadores y trabajadoras despedidas o en paro, creación de un amplio parque público de viviendas, creación de una Caja o Banco público que apoye a los más necesitados…

Por último, hacemos un llamamiento a la movilización para denunciar la responsabilidad de Caja Laboral y Faurecia, así como un cambio radical en el modelo económico y social:

Lunes a las 12:00 frente a Caja Laboral de Buztintxuri, concentración convocada por las PAH.

Lunes, durante toda la jornada, instamos a portar o mostrar crespón negro u otro elemento en señal de duelo y denuncia.
Martes a las 19:00 en la Plaza del Ayuntamiento de Antsoain, convocada también por las PAH.

Miércoles a las 10:00 en el Ayuntamiento de Orkoien y a las 11:15 frente a Faurecia Orkoien.

Sábado: a las 18:00 desde la Plaza de la Cruz, manifestación en Pamplona.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.