2025-04-02
InicioServicios PúblicosSanidadLAB denunciará en Bilbo, Tolosa y Gasteiz la derivación de pacientes de...

LAB denunciará en Bilbo, Tolosa y Gasteiz la derivación de pacientes de Osakidetza a hospitales privados

Este mes de enero hemos dado inicio a una campaña contra la privatización en Osakidetza. Bajo el lema “La privatización enferma Osakidetza”, hasta el mes de marzo denunciaremos tres de las caras de esta privatización: las concertaciones con la sanidad privada; el uso de subcontratas; y las horas extra denominadas “peonadas” o “auto-concertaciones”.

Durante este mes hemos puesto el foco en los conciertos con hospitales privados con una idea muy simple: los y las usuarias de Osakidetza queremos ser atendidas en centros de Osakidetza. Queremos que el dinero que se paga a los hospitales privados por sus servicios sean invertidos en la propia Osakidetza y que aquí se nos ofrezca una atención de calidad. ¿No es más lógico invertir en nuevos escáner, ecógrafos o resonancias para Osakidetza que dar ese dinero a los hospitales privados? Osakidetza ha gastado en el año 2013 250 millones de euros en la sanidad privada; si tenemos en cuenta que el nuevo ambulatorio de Mungia ha costado 2,8 millones de euros, con el dinero gastado en la privada se podrían construir 10 ambulatorios de ese tamaño al año.

Para denunciar esta situación vamos a concentrarnos este jueves, 29 de enero, en Bilbo, Tolosa y Gasteiz, y bajo el lema “Quiero ser atendido en Osakidetza, ni un euro más a la sanidad privada” invitaremos a los usuarios derivados a estos centros a que presenten reclamaciones en Osakidetza. Las citas son:

• Bilbo: Hospital Cruz Roja (urkijo, 65), 11.30 h
• Gasteiz: Clínica Quirón (frente a Artium), 10.30 h.
• Tolosa: ambulatorio, 12 h.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.