2025-04-15
InicioAcción SocialEl empleo a tiempo completo destruido se sustituye por empleo precario y...

El empleo a tiempo completo destruido se sustituye por empleo precario y a tiempo parcial

Resultaría demasiado triunfalista e ingenuo hablar de recuperación del empleo en Hego Euskal Herria, con una variación de la población ocupado de tan sólo el 0,7% a lo largo de 2014. Sin embargo, éste es el saldo neto que arroja la encuesta EPA del último trimestre; lo que significa que hay un total de 7.500 personas ocupadas más que a finales del año anterior.

Este raquítico resultado constituye un importante motivo de preocupación, ya que al actual ritmo serían necesarias como mínimo dos décadas para recuperar el nivel de empleo existente antes de la crisis. Pero además de la insuficiente creación de empleo, la alarma es doble por que el empleo nuevo es cada vez de peor calidad.

En concreto, según los datos publicados por el INE, el año pasado se destruyeron 23.200 puestos de trabajo a tiempo completo, lo que supone una reducción del 2,5%. Por el contrario, hay 30.700 personas más ocupadas a tiempo parcial, es decir, un 16,6% más que hace un año.

Esta tendencia ha provocado que en la actualidad prácticamente el 19% de las personas ocupadas trabajen a tiempo parcial; mientras que hace seis años (en los inicios de la crisis) este porcentaje tan sólo era del 13,6%. Otra novedad es que el trabajo a tiempo parcial se está extendiendo también entre los hombres; aunque sigue teniendo una incidencia mucho mayor entre las mujeres, ya que una de cada tres ocupadas trabaja a tiempo parcial.

Por tanto, concluimos que el aumento de la población ocupada además de ser escaso, proporciona una falsa imagen de mejoría; y lo que realmente sucede es que ahora el trabajo se reparte entre más personas, pero con menos horas y menos salario.
Por otro lado, también debemos destacar el recrudecimiento de la precariedad ligada al empleo temporal. De hecho, el nivel de empleo asalariado de carácter indefinido no ha registrado una variación significativa en términos interanuales (0,1%). En cambio, el personal asalariado con un contrato temporal ha aumentado algo más del 6%. Esta evolución ha situado la tasa de temporalidad en un 22,3% (un punto más que el año anterior), y entre las mujeres ya roza el 26%.

Ante este panorama es obligado recordar que inicialmente los costes de la crisis recayeron sobre la clase trabajadora en forma de expedientes, despidos masivos, reducción de prestaciones y recorte de derechos sociales y laborales, entre otros. Y ahora que se anuncia un “cambio de tendencia” también son los trabajadores y las trabajadoras quienes están pagando la salida de la crisis, en el supuesto de que pueda llegar a consolidarse el actual modelo de empleo precario donde impera la temporalidad, la parcialidad involuntaria y los bajos salarios.

En cualquier caso, es evidente que el reparto de los esfuerzos para lograr la ansiada recuperación está siendo completamente desequilibrado, injusto e inaceptable.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).