2025-04-04
InicioServicios PrivadosLimpiezaLAB no firma el preacuerdo del Convenio de Limpieza de Gipuzkoa

LAB no firma el preacuerdo del Convenio de Limpieza de Gipuzkoa

En la mesa de negociación del Convenio de Limpieza de Gipuzkoa, las centrales sindicales ELA, UGT, CCOO y ESK han alcanzado un preacuerdo con la patronal ASPEL. LAB no rubrica dicho preacuerdo, por perder sus subidas salariales toda relación con el IPC, objetivo principal de la patronal en esta negociación.

Los puntos principales de dicho preacuerdo ya estaban acordados entre patronal y sindicatos con anterioridad, como eran una ultractividad de cinco años y la necesidad de acuerdo entre empresa y trabajadoras para acudir al Orpricce en caso de descuelgue. Estos contenidos fueron logrados como consecuencia de la lucha llevada a cabo por las trabajadoras que secundaron 10 jornadas de huelga convocadas por LAB y ELA, que, tanto en descuelgue como en ultractividad dieron sus frutos. LAB esta totalmente de acuerdo con estos puntos, y lo logrado en los mismos, es logro de LAB.

En la reunión celebrada hoy, solo estaba en discusión la subida salarial. Todos los sindicatos hemos realizado un propuesta que contemplada el mantenimiento del IPC como referencia para las subidas salariales. La patronal se ha mostrado dispuesta a a acordar subidas salariales, pero imponiendo que las mismas no mantendrían ningún tipo de referencia con el IPC.

LAB no ha aceptado esta imposición, y el resto de sindicatos sí.
LAB esta de acuerdo en la cuantía de las subidas salariales acordadas en el preacuerdo (1% para el 2015, 1’2% para el 2016 y 1’4% para el 2017), pero siempre que las mismas mantuvieran relación con el IPC, para lo que ha planteado diferentes formulas, que no han sido aceptadas por ASPEL.

LAB entiende que la patronal se esta aprovechando de los bajos niveles del IPC, para hacer propuestas salariales por encima de este, a cambio de romper cualquier relación de dichas subidas con el mencionado IPC. Esta es una estrategia a medio plazo que debemos tener muy en cuenta, y que tendrá graves consecuencias en posteriores negociaciones, cuando el nivel de IPC sea mayor, y la patronal nos diga que la relación de la subida salarial con el IPC esta rota desde anteriores convenios y sus ofertas sean muy por debajo de este. Con este proceder, la patronal solo busca establecer las bases para continuar rebajando los salarios.

Desde la reforma laboral, LAB ha defendido que lo que se pacte en los convenios que actualmente se negocian, marcaran las futuras negociaciones principalmente en ultractividad, descuelgue y subida salarial, y que por lo tanto es muy importante mantenerse firmes y luchar por blindar nuestros convenios. Pues bien, el preacuerdo firmado por ELA, CCOO, UGT y ESK, no blinda la relación de las subidas salariales con el IPC.

Esperabamos esta actitud por parte de CCOO y UGT, que hace mucho que se han plegado a los dictamenes de la patronal, pero nos sorprende el proceder de ELA, cuando este ha sido uno de los principales motivos por los que ha criticado convenios firmados por CCOO y UGT.

Pese a la no firma del preacuerdo, desde LAB queremos felicitar a las trabajadoras por la lucha realizada que ha traído consigo la consecución de este convenio, y hace un llamamiento al resto de sindicatos para en próximas negociaciones luchar por recuperar las subidas salariales ligadas a IPC, frenando a la patronal en uno de sus principales objetivos.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.