2025-04-04
InicioIndustriaMetalLa asamblea de trabajadores y trabajadoras de Candy apoya el preacuerdo alcanzado...

La asamblea de trabajadores y trabajadoras de Candy apoya el preacuerdo alcanzado por el Comité de empresa y la dirección


Dicho preacuerdo recoge la posibilidad de que las personas cercanas a la jubilación puedan acceder a una digna jubilación. Respecto al resto de trabajadores y trabajadoras se ha acordado un Expediente de Suspensión de contratos de 5 meses de duración, con el objetivo de posibilitar un proceso de reindustrialización.

Candyko enpresa batzordearen oharra
Langile Batzarrak babesa eman dio Candyrekin enpresa batzordeak lortutako aurreakordioari

Nota del Comité de Empresa
La asamblea de trabajadores y trabajadoras de Candy apoya el preacuerdo alcanzado por la dirección de Candy con el Comité de empresa

El Comité de Empresa de Candy quiere comunicar lo siguiente a la opinión pública.

-Hoy, día 29, lunes, la asamblea de trabajadores y trabajadoras de Candy ha apoyado el preacuerdo alcanzado por la dirección de Candy con el Comité de empresa (122 votos a favor, 7 en contra y 2 blancos). Dicho preacuerdo —que se concretará más a delante— recoge la posibilidad de que las personas cercanas a la jubilación puedan acceder a una digna jubilación. Respecto al resto de trabajadores y trabajadoras se ha acordado un Expediente de Suspensión de contratos de 5 meses de duración, con el objetivo de posibilitar un proceso de reindustrialización.

El inicio de este proceso de reindutrialización impulsado por la Diputación Foral de Gipuzkoa , y por lo tanto, la conversión de este preacuerdo en acuerdo, está supeditado a la consecución de un acuerdo entre Candy y la Diputación Foral de Gipuzkoa para la transmisión de las instalaciones y los terrenos.

-Este es un buen acuerdo en nuestra opinión, ya que descarta la vía judicial, que además de la incerditumbre que nos genera haría imposible cualquier intento de reindustrialización. Aún así, nos reafirmamos en lo que hemos dicho hasta ahora. No es más que una multinacional que quiere deslocalizar su producción para aumentar sus beneficios.

-En ese sentido, queremos denunciar lo que ha supuesto la reforma laboral: posibilita cerrar empresas de manera unilateral, sin control público. El Gobierno Vasco, tras manifestar públicamente “no aceptar el cierre de Candy”, no ha asumido ningún compromiso. Concretamente ni siquiera nos ha respondido a la solicitud para que encargara una auditoria para demostrar que Candy ha ganado dinero este año. Esa no respuesta es el compromiso que nos ha demostrado. Aún así, esperamos que tal como hemos conocido por la prensa su actitud sea otra respecto al intento de un proceso de rendustrialización.

Por último, queremos resaltar la lucha de los y las trabajadoras, y la solidaridad recibida por parte del pueblo de Bergara y del resto de la comarca. Este preacuerdo, y el hecho de que la posibilidad de podamos seguir trabajando en Bergara aún esté abierta es gracias en gran medida gracias a esa implicación. l
Aún nos queda mucho por hacer para conseguir el objetivo que teniamos desde un principio: la defensa del empleo.

CANDYKO LANGILEAK BERGARAN LAN! LORTUKO DUGU!
 

 

 


AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.