2025-04-02
InicioServicios PúblicosSanidadOsakidetza lanza una OPE propagandística con la intención de acabar con las...

Osakidetza lanza una OPE propagandística con la intención de acabar con las movilizaciones

La dirección de Osakidetza comunicó ayer a los medios de comunicación la convocatoria de una OPE para el año 2014 y otra para el año 2015, sumando entre las dos 484 plazas (y otras tantas de promoción interna) y que se llevarán a cabo de forma conjunta. La verdad es que no han perdido tiempo. El paso jueves los sindicatos finalizamos la primera fase de movilización y a pocos días, Osakidetza anuncia a bombo y plantillo una OPE trampa que sólo pretende vender humo, entretener y despistar al personal e intentar acabar con las movilizaciones que cada vez van contando con más fuerza.

En esta convocatoria, las sombras son más que las luces. Veamos por qué.

• Osakidetza ha corrido mucho con el anuncio, pero aún no ha finalizado la OPE del 2011 (vamos para 5 años) y no ha puesto aún en marcha las nuevas listas de contratación.

• Las 484 plazas de promoción interna no crean empleo fijo, ya que son ocupadas por personal que ya es fijo en la actualidad y los huecos dejados son ocupados por personal eventual.

• Cualquier creación de empleo público estable es siempre positiva. Incluso las 484 plazas que plantea Osakidetza. El problema es que este número es ridículo incluso para mantener los niveles de atención de hoy en día (que dejan mucho que desear). La destrucción de empleo ha sido tan brutal, que hasta 2018 tendríamos que hablar de unas 15.312 plazas fijas a crear parta mantener y estabilizar la plantilla. Con 3000 puestos de trabajo destruidos y jubilándose una media de 700 personas por año, lo ridículo de la cifra es patente. Esto sin tener en cuenta que hay 9.000 eventuales sin plaza fija. Por eso decimos que, paradójicamente esta OPE destruye empleo, al no llegar a compensar las plazas amortizadas por jubilaciones.

• Osakidetza no ha concretado qué categorías saldrán a OPE.

• Tampoco se concretan plazos. El proceso comenzaría en 2015 o en 2016 (tranquilidad a todo el mundo, ya que no se sabe ni qué se va a convocar). Y decimos “comenzar”, porque la media para acabar cada OPE ha sido de 4 y 5 años hasta ahora. ¿Será casualidad que coincida con el final de la legislatura?

• Si Osakidetza va a convocar unilateralmente estas dos OPEs en una, ¿por qué condiciona una tercera en 2016 a llegar a acuerdos con los sindicatos? ¿No la debieran hacer sí o sí, ya que lo está en juego es la calidad de la asistencia sanitaria?

Las movilizaciones de estos meses han llevado a Osakidetza a tener que moverse. Pero una vez mas, está andando en la dirección equivocada: en vez de negociar y acordar cómo impulsamos nuestra sanidad pública, están apostando por la imposición y los golpes de efecto mediáticos, jugando con las esperanzas y sentimientos de miles y miles de personas que quieren tomar parte en una OPE de Osakidetza (30.000 personas para 484 plazas) . ¿Quiénes son los verdaderos irresponsables? Si Darpón y Armentia continúan por este camino, retomaremos las movilizaciones a partir de enero, de forma aún más contundente, porque somos conscientes de nuestra responsabilidad en la defensa de la sanidad pública, como trabajadoras y como usuarios.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.