2025-04-04
InicioServicios PúblicosAdministración de NavarraLAB exige la apertura de la negociación colectiva en la administración de...

LAB exige la apertura de la negociación colectiva en la administración de Nafarroa


Ante el caos y el deterioro en las Administraciones Públicas de Navarra provocado por la política de recortes de los últimos gobiernos, LAB exige la apertura de un proceso de negociación colectiva que afronte la recuperación del empleo público, de las condiciones de trabajo de las plantillas, la recuperación de los salarios y de la calidad de los servicios públicos. Por ello hemos presentado ante el Gobierno de Navarra una propuesta de plataforma de negociación para su debate en la Mesa General.

En el acto de entrega del documento hemos denunciado la pérdida salarial acumulada en los últimos años por el personal mientras la Presidenta Yolanda Barcina ha incrementado su salario en 64.455 euros.

Barcina se va, sí, pero se irá con la cuenta corriente bien engordada tras lustros de saqueo. Quien venga a sustituirla en UPN vendrá con las mismas intenciones. Las empleadas públicas nos quedamos con unos sueldos raquíticos, con sobrecargas de trabajo y ofreciendo un lamentable servicio público. Es la herencia de Barcina y UPN.

Plataforma reivindicativa de LAB
A modo de resumen hemos agrupado en cinco áreas de propuestas la plataforma reivindicativa que hemos presentado al Gobierno para su debate en la Mesa General.

1) Medidas a favor del empleo. Fin de los ajustes, de los despidos y de la reducción de plantilla. Aprobación de una OPE de no menos de 2.000 plazas. Estabilización de las plantillas, dando estabilidad a la contratación temporal. Recoger en las plantillas orgánicas todas las plazas que ahora se enmascaran como estructurales. Mejorar la gestión de la contratación para evitar el enchufismo y la arbitrariedad. Reducción de las jefaturas y que estas se cubran por concurso de méritos.

2) Recuperación del poder adquisitivo. Devolución íntegra de la 14 paga de 2012. Incremento salarial que garantice el poder adquisitivo y recuperación de un 2% anual hasta absorber los salarios perdidos. Pago al personal temporal de los mismos conceptos salariales que a los fijos (grado, ayuda familiar…).

3) Defensa de los servicios públicos. Suspensión de todo proyecto privatizador. Reversión de los que ya lo han sido. Rentabilizar las infraestructuras y servicios públicos antes de derivar actividad a empresas privadas. Plan de formación permanente para todos los puestos de trabajo.

4) Normalización lingüística. Plan de habilitación lingüística que garantice, por un lado el conocimiento por parte de las plantillas (voluntariamente) de los dos idiomas de Navarra, y por otra la atención de la población en cualquiera de los dos idiomas. Valoración como mérito cualificado el euskera en todas las convocatorias.

5) Salud laboral. Integración del personal en la actual auto-aseguradora colaboradora de la Seguridad Social. Plan de formación de prevención y de acogida del nuevo personal para todos los puestos. Adaptación del puesto de trabajo a las necesidades del personal.
 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.