2025-04-03
InicioServicios PúblicosMedios de ComunicaciónLAB denuncia las coacciones sufridas por un delegado en EITB de mano...

LAB denuncia las coacciones sufridas por un delegado en EITB de mano de una persona anónima

A través de esta nota de prensa LAB quiere denunciar las coacciones a las que está siendo sometido un delegado de este sindicato en EITB por parte de una persona anónima. En menos de una semana se han enviado dos veces sendos paquetes que contenían heces a nombre de este delegado, una primera vez dejándolo delante de la puerta de la oficina de LAB en las instalaciones de EITB en Bilbo, y una segunda enviándolo al citado ente a nombre del mismo delegado, esta vez con falso remite a nombre de un parlamentario de EHBILDU.

Estos intentos de intimidación se dan en el contexto del acuerdo del Consejo de Administración de EITB del 29 de abril en el que se acordó una CPE de 49 puestos de trabajo. Acuerdo éste criticado y boicoteado a través de mentiras y difamaciones por una parte de las personas contratadas irregularmente en tiempos en los que el hoy presidente del PNV, Andoni Ortuzar, comandaba la dirección de EITB.

Desde LAB queremos señalar que no vamos a aceptar este tipo de amenazas a nuestra actividad sindical en defensa de unos servicios públicos de calidad, transparentes y con la participación de todos y todas. Llevamos años denunciando el modelo de gestión oscurantista y opaca que ha primado en este medio público. También en el ámbito de la contratación, donde durante años ha prevalecido la contratación “a dedo” por el encima de la transparencia que ofrecían las CPEs y las bolsas de trabajo creadas de manos de éstas, como es el caso de Eusko Irratia. Este modelo de contratación en el que no se establecen una serie de criterios claros, bien definidos y acordados son la base del clientelismo y de diferentes tipos de corruptelas en la administración pública. Este modelo es precisamente el que evita el control y la participación pública, crea desconfianza en la sociedad y erosiona un modelo de servicio público de calidad.

Pero como estamos viendo con este tipo de acciones parece que algunos han sabido aprovecharse durante años de este modelo oscurantista y que no están por la labor de que prime las igualdad de oportunidades en el acceso a una empresa pública, ni de ha hacer una CPE que acredite objetivamente los méritos de cada uno. Algunos se han creído que EITB es su cortijo y que como tal pueden utilizar este tipo de acciones pseudo-mafiosas para que todo quede como está. Ese modelo podrido es el que huele y ha olido mal durante mucho tiempo, con el que algunos se han sentido tan a gusto y que ahora empieza a caer.

Este era uno de los principales objetivos del acuerdo suscrito por LAB, además de consolidar de manera fija 49 puestos de trabajo en este momento que los niveles de interinidad son tan elevados. Desde LAB no vamos a cejar en un nuestro empeño de crear unos servicios públicos de calidad, en los que prime la igualdad de oportunidades en el acceso al mismo, al servicio de la sociedad y bajo el control de la misma, también en EITB y Eusko Irratia. En este sentido los próximos días tramitaremos denuncia en los juzgados por los hechos acaecidos.

Euskal Herrian, 2014ko uztailaren 9an

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.