2025-04-02
InicioUncategorizedLAB exige a la Diputación de Gipuzkoa que extreme la aplicación de...

LAB exige a la Diputación de Gipuzkoa que extreme la aplicación de todas las medidas de control de que disponga en todas las obras contratadas directa o indirectamente

Anteayer, tuvimos conocimiento por medio de la comisión de seguimiento en las obras de construcción de la diputación de Gipuzkoa, de un nuevo accidente laboral en la obra del puerto de Deskarga el pasado viernes 16 de mayo. Afortunadamente en esta ocasión no hay trabajadores heridos en el mismo.

La trascendencia de este accidente se da por el hecho que el accidente ha sucedido por las mismas causas que el anterior accidente mortal el pasado año, en el que un joven trabajador de la empresa Aballa falleció y por el que la inspección ha observado indicios de criminalidad en el mismo.

Nuevamente un camión tipo lagarto ha sufrido un fallo en el sistema de frenado por lo que empezó a caer marcha atrás impactando contra otro camión tipo dumper. Como hemos dicho, afortunadamente los conductores de ambos vehículos pudieron saltar a tiempo de las cabinas, no sufriendo daño personal alguno.

Especial gravedad tiene que los trabajadores ya habían avisado del fallo en los frenos hacía tres meses. Situación similar al accidente ocurrido el pasado año y hasta el viernes nadie había solucionado dicho problema.

Falta de mantenimiento, prisas, imprudencias, subcontratación, etc. Esta es una nueva muestra de la impunidad con la que actúan algunas empresas ya que, debemos recordad que esta obra fue licitada por BIDEGI en la legislatura anterior y no se incluyó ninguna claúsula en los pliegos de licitación que sancionara las malas prácticas empresariales. Por desgracia, esta obra queda fuera del ámbito de aplicación de la Norma Foral que, si bien no soluciona todo los problemas, posibilita vías de control para evitarlos.

Es denunciable el accidente ocurrido, pero lo es más la ocultación del mismo que ha hecho la UTE Deskarga, sobre todo cuando es la vida de los trabajadores la que se pone en juego por priorizar sus intereses económicos ante la inversión en medidas de seguridad. La culpabilidad es manifiesta.

Dicho ésto no queremos obviar la responsabilidad de tutela que tiene la Diputación sobre todas las obras contratadas directamente o bien por medio de las entidades dependientes de ella. Por ello, en las obras donde no se aplica la Norma Foral, donde hay más opacidad, donde los trabajadores tienen menos posibilidades de ejercer sus derechos, es donde exigimos a la Diputación que extreme la aplicación de todas las medidas de control de que disponga para evitar cualquier tipo de accidente y, sobre todo, su ocultación. Estamos hablando de vidas humanas.

Los accidentes y las demás perdidas a la salud seguirán mientras no se cambien las condiciones de empleo y trabajo que los desencadenan, como la subcontratación en cadena, la temporalidad, la falta de control de esas empresas y obras, los incumplimientos sistemáticos de los convenios provinciales de aplicación, en definitiva, la precariedad.
El paso que se ha dado desde la Diputación con la Implantación de la norma es la mejor prueba que es una norma que puede servir para mejorar las condiciones de empleo y trabajo de las trabajadoras y trabajadores de este sector. Desde LAB estamos comprometidos y realizando una muy importante labor en el seguimiento, en la defensa de la seguridad y salud y los derechos y en la aplicación del convenio provincial de Gipuzkoa en estas obras.

Por eso creemos necesario un marco vasco de relaciones laborales y protección social, donde los derechos, la seguridad y salud de la clase trabajadora sea una prioridad, ya que en el marco actual ,se anteponen los intereses de unos pocos que se están lucrando a costa de la clase trabajadora.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.

La calidad del empleo que se está creando es preocupante

El número de personas paradas en Hego Euskal Herria se situó en marzo en 138.772, lo que supone 3.542 menos que el año anterior.