2025-03-29
InicioServicios PúblicosServicio SociocomunitarioLAB denuncia que la firma del Convenio del Servicio de Ayuda Domiciliaria...

LAB denuncia que la firma del Convenio del Servicio de Ayuda Domiciliaria de Bizkaia supone un retroceso

El sindicato LAB valora la firma del Convenio del Servicio de Ayuda Domiciliaria de Bizkaia y concluye afimando que el acuerdo alcanzado entre las asociaciones empresariales y el Sindicato CCOO es un retroceso en lo conseguido hasta la fecha y avanza en la desregulación y empeoramiento de las condiciones laborales y de la estabilidad del empleo.

Valoración de LAB
Desde el comienzo de la negociación, las patronales, las cuales han dejado de manifiesto que buscan a codazos, el reparto de la tarta de este servicio social esencial, solo han mostrado un interés compartido, buscar un norma que responda a la falta de garantía de horas de servicio contratadas, la reducción de las mismas, así como de tarifas, sin que implique una merma en su tasa de beneficios. Todo ello, a cargo de salarios, de empleo y de condiciones laborales.

El acuerdo suscrito con fecha 24 de marzo del 2014, por las patronales del sector y el Sindicato CCOO, cubierto con cierto aderezo de mejora, establece un Convenio Colectivo, que en términos generales, empeora y desregula las condiciones laborales del servicio de ayuda a domicilio. Y digan lo que digan, favorece la destrucción de empleo en el sector. Eso si, facilita su gestión y regula la tasa de beneficios de las empresas.

Una vigencia de tres años. Congelación para el 2013, 0,5 para el 2014 e IPC para el 2015. Existiendo solamente una garantía de actualización de salarios para el año 2014, suponiendo 8 € mensuales para una jornada completa. El porcentaje de jornadas parciales es elevado en el sector.

Mecanismos por parte de las empresas, para modificar, horarios, jornadas e incluso el disfrute vacacional, de forma más ágil que el procedimiento establecido para la inaplicación del Convenio y de aplicación por centros de trabajo y no de la empresa.

Un céntimo de mejora en la compensación por los gastos ocasionados por la utilización de vehículo propio para la prestación del servicio.

La propuesta para la acumulación por días de la licencia retribuida por lactancia, tal y como se dejo constancia en la última sesión, es menos beneficiosa que la actual.

El equipo técnico y administrativo continua sin subrogación.

Para términar, y en relación con aspectos relativos a la última reforma laboral y las diferentes propuestas expuestas en la mesa para blindar y garantizar las condiciones laborales, se recoge el arbitraje obligatorio en los procedimientos de inaplicación de las condiciones laborales y se posibilita la movilidad geográfica de trabajadores/as entre diferentes licitaciones. Solamente se ha incluido la relativa a la ultraactividad. A saber, que la misma ya estaba incluida en el propio convenio colectivo.

En conclusión, el acuerdo alcanzado entre las asociaciones empresariales y el Sindicato CCOO es un retroceso en lo conseguido hasta la fecha y avanza en la desregulación y empeoramiento de las condiciones laborales y de la estabilidad del empleo, avalando a su vez, los recortes en el servicio de ayuda domiciliaria por parte de los Ayuntamientos y las políticas en materia de dependencia de la Diputación y Ayuntamientos.

El sindicato LAB, va a dar continuidad a la iniciativa sindical emprendida en aras a la mejora y defensa de las condiciones laborales y del empleo de este fundamental servicio.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Es imprescindible invertir en recursos para reforzar la educación pública

Respuesta de LAB a la comparecencia de prensa de la Consejera Begoña Pedrosa del 28 de marzo.

El sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U.

Hoy, 28 de marzo de 2025, tras un proceso de negociación que se ha alargado durante casi dos años y medio, el sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U. Con la firma de dicho convenio, 63 personas trabajadoras de toda la fundación verán actualizadas significativamente sus condiciones de trabajo.

LAB no aceptará ningún despido forzado en la empresa Ekide

El 27 de marzo se celebró la segunda reunión del periodo de consultas entre la dirección de la empresa y la representación de las y los trabajadores.