2025-04-12
InicioAcción PolíticaEn Navarra trabaja menos gente, pero más horas, más años y con...

En Navarra trabaja menos gente, pero más horas, más años y con ritmos de trabajo superiores, cobrando un 5,1% menos

En julio del 2013, cuando expiraba el plazo fijado en la reforma laboral para renovar los convenios, UGT y CCOO se congratulaban de haber firmado prácticamente todos los convenios provinciales de Navarra. Según estos sindicatos, su “pragmatismo” era más eficaz que la postura de LAB, que se opuso a firmar los convenios a cualquier precio. El tiempo ha demostrado que el entreguismo de UGT y CCOO es letal para la clase trabajadora navarra.

Mientras que UGT y CCOO firmaban en Navarra convenios a la baja sin realizar ninguna movilización, la mayoría de los convenios de la CAV no se renovaron, puesto que el sindicalismo abertzale no aceptó el chantaje de “o firmas a la baja, o no se renueva el convenio”. Un estudio realizado por Adecco ha mostrado que la brecha salarial entre la CAV y Navarra se ha triplicado desde el 2007: mientras que en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa los salarios han subido un 0,9%, en Navarra han bajado un 5,1%.

Paralelamente, los datos del Eurostat relevan que la productividad del trabajador navarro supera a la del alemán: el PIB de Navarra dividido por el número de asalariados rozó en 2012 los 70.000 euros anuales, mientras que en Alemania se situó en los 66.500 euros. En el periodo 2007-2012, la productividad aumentó notablemente más en la Comunidad foral (14,6%) que en Alemania (4,1%). Sin embargo, esta mejoría se ha conseguido por la vía de la reducción de la población ocupada, que en el mismo periodo cayó un 12,5% en Navarra mientras que aumentó un 5,51% en Alemania. Es decir, en Navarra se produce prácticamente lo mismo con mucha menos gente trabajando.

Por último, hay que recordar que en numerosas empresas se ha incrementado notablemente la jornada laboral y que PP-PSOE han retrasado notablemente la edad de jubilación. Así pues, en Navarra trabaja menos gente, pero más horas, más años y con ritmos de trabajo superiores, cobrando un 5,1% menos. Lo que quiere decir que en Navarra las multinacionales y los empresarios de UPN se están forrando literalmente gracias a la política de UPN-PP y al entreguismo sindical de UGT y CCOO. Hay que recordar que el PIB de Navarra es uno de los más altos de Europa: ocupa el puesto nº 32 entre las 270 regiones de Europa. Es decir, aquello de “no falta dinero, sobran ladrones” es hoy más cierto que al inicio de la “crisis”.

Debería de hacerse justamente lo contrario de lo que se está haciendo. Habría que trabajar menos horas, más personas, en mejores condiciones y jubilarse antes. Esa es la base de la propuesta de empleo que presentó LAB en la Mesa por el Empleo del Parlamento de Navarra y que supondría la creación 28.189 puestos de trabajo. Sin embargo, UPN, PP y PSN prefirieron pactar un documento de intenciones que, tras enviar a los medios de comunicación, echaron inmediatamente a la basura. Así pues, urge un cambio político y social en Navarra, también desde el punto de vista del empleo.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

“Somos una nación. Somos trabajadores y trabajadoras vascas”, declaración del Aberri Eguna

Seguidamente podéis leer aquí la declaración de LAB con motivo del Aberri Eguna de 2025.

Se ha conseguido constituir la mesa UDALHITZ con garantías suficientes para iniciar la negociación

Después de 15 años, LAB pide a EUDEL que actúe con responsabilidad y respeto hacia las personas trabajadoras de las entidades locales. Ya va siendo hora de renovar el marco normativo de UDALHITZ, referencia imprescindible para las instituciones municipales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

LAB pide un nuevo amparo legal que dé seguridad jurídica al euskera

LAB denuncia rotundamente la decisión del Tribunal Supremo español de impugnar el decreto que desarrolla la Ley de Instituciones Locales.