2025-04-02
InicioIndustriaMetalLAB denuncia el chantaje de la dirección de Negarra y exige la...

LAB denuncia el chantaje de la dirección de Negarra y exige la retirada del ERE de extinción

El sindicato LAB denuncia el chantaje planteado por la dirección de la empresa Negarra a los y las trabajadoras a quienes ha planteado una bajada salarial del 40%. Proponiendo que el número de despidos se reduzca en proporción a la cantidad a la que los trabajadores estarían dispuestos a rebajar su salario.

Tras la presentación el pasado día 30 de enero de un ERE de extinción para 30 de sus trabajadores, en pleno periodo de consultas ha condicionado la retirada del mismo al compromiso de los trabajadores y las trabajadoras a aceptar un bajada salarial aproximada a un 40%. Proponiendo que el número de despidos se redujera en proporción a la cantidad a la que los trabajadores estarían dispuestos a rebajar su salario.

El sindicato LAB reprocha la falta de seriedad y la mezquindad de dicho planteamiento y exige que las negociones deban darse sin chantajes ni presiones de este estilo, por lo que solicita que se retire el ERE y den comienzo unas conversaciones reales destinadas a llegar a acuerdos que no deban significar ni pérdida de empleos ni de derechos de los trabajadores.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.